Desdoblados

Intendentes del Conurbano envían sus mensajes al gobernador bonaerense

 

Apenas se conoció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses dispuesto por el gobernador Axel Kicillof, varias jefaturas comunales hicieron saber su postura con mensajes explícitos o tácitos, aunque a muchos no les gusta nada tener que optar entre compañeros.

Uno de los que mantuvo el mayor equilibrio fue el intendente de Pilar, Federico Achával, quien no posteó nada en su red X. Ya el 24 de marzo había participado de la movilización que desde la ex ESMA lideró Máximo Kirchner con La Cámpora, aunque a la Plaza de Mayo llegó junto al gobernador. Cuatro días después publicitó que recibiría fondos provinciales para seguir comprando equipamiento y patrulleros, a la vez que su Concejo Deliberante aprobaba un leasing con el BaPro para la adquisición de vehículos y maquinarias. 

 

Achával, en el medio.

 

No es el único que depende de la cartera/billetera provincial. Desde San Martín, Fernando Moreira confrontó el abandono de la obra pública por parte del gobierno nacional con el acompañamiento de la provincia con fotos junto al ministro Gabriel Katopodis, como una clara exhibición de lealtad local:

 

 

El más convencido de todos es el intendente Jorge Ferraresi, principal impulsor del desafío que se plantea Kicillof, ya que se ve a sí mismo como futuro gobernador. En su Avellaneda natal, ya tiene una larga lista de los anotados para ser concejales, una nómina que incluye hasta a un ex juez como Luis Carzoglio.

 

Avellaneda, cabeza de lanza.

 

En la decisiva Tercera Sección electoral, su principal aliado es Juan J. Mussi, el más longevo de los barones del Conurbano (gobierna desde 1987). El ex ministro también fue cauto con sus palabras, aunque dejó clara su determinación: “Si Cristina quiere confrontar, confrontaremos”, le dijo al medio Infocielo, de la capital provincial. 

Se explayó: “No queremos ninguna interna fuerte. No proponíamos ninguna interna con nuestros compañeros ni queremos perjudicar a nadie. (Esto) no es lo mejor para Cristina. No es mi deseo ni mi criterio, pero si lo tenemos que hacer, confrontaremos. Ir divididos nunca nos sirvió. Haremos una especie de interna. Si se presenta Cristina, a quien yo respeto mucho, y tenemos que confrontar en los distritos, lo haremos. Planteamos unidad en las anticipadas y unidad en las posteriores. Prefiero pensar que después del desdoblamiento podemos seguir hablando y que puede haber unidad”.

No todo el peronismo local seguirá al presidente del PJ berazateguense. Por caso, Mario Giacobbe, único caso del distrito en tener dos mandatos como legislador provincial, dijo por FM Espacio: “Con Mussi tengo una relación óptima, pero si juega con Kicillof, no puedo acompañarlo. Lo que no significa que vaya a integrarme a la otra lista”. Giacobbe había sido el candidato de CFK en 2005, pero luego de aquella elección, la Rosada cerró con el viejo caudillo de siempre.

Más llamativo fue el silencio de Peronismo Militante, quienes en noviembre habían llevado a Máximo Kirchner para inaugurar su local; ahora no emitieron ninguna declaración, aun cuando se les solicitó.

 

Máximo ya había prescindido de Mussi en su visita a Berazategui.

 

Quien sí se expresó, y muy fuerte, fue su vecina, la quilmeña Mayra Mendoza. Ella no duda a quién endilgar la ruptura: “El que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel. (Nuestro sector) quería unidad, y en una sola elección, (pero) nos enteramos por los medios de una convocatoria a desdoblarla, teniendo posibilidad de hacerlo hasta el 30 de abril. ¿Cuál es la diferencia que tiene con Cristina para no respetar lo que no sólo ella, sino toda Unión por la Patria, estaba pidiendo, que es ir en una sola elección?”. Y luego de revalidar el planteo de Cristina de responder al desdoblamiento con su postulación a una candidatura por la Tercera Sección Electoral, definió: “Entendemos que, si hay diferencias, tiene que dirimirlas una elección; la gente debe elegir. Así, cada uno tendrá sus representantes”.

 

2023, otros tiempos.

 

Desde Tigre, Julio Zamora había sido el primer intendente en pedir la reelección del gobernador en enero de 2023. En cambio, a finales de este marzo, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con críticas tanto a la Casa Rosada (la política económica incidió en “una disminución de un 11% en el pago del alumbrado, barrido y limpieza”) como a Axel Kicillof. En su discurso le señaló tres áreas deficientes: justicia, seguridad y salud.

Con relación a la justicia, manifestó: “No podemos tener el convenio con la provincia para que las instituciones de Tigre no deban ir hasta La Plata por un trámite. Es inaudito que el ministro de Justicia no atienda el teléfono”.

En cuanto a la seguridad, el intendente, que en 2024 bajó el robo automotor y ya trabaja en un cambio del sistema de video a uno con inteligencia artificial, exhibió la preocupación vecinal ante la disminución de las cuadrículas de patrullaje de la policía bonaerense. “Nos genera muchas dificultades, porque debemos cubrirlos con móviles municipales y cada vez se sobrecarga más el patrullaje municipal; las tasas cada vez se sienten más sobre los vecinos”.

También expresó críticas relacionadas con el acceso a la salud: “Tenemos un problema con los insumos, no tengo claro si es un problema nacional o provincial, pero un diabético que recibe insulina del municipio, la recibía de la provincia y hoy no tenemos entrega. Un vecino paga la insulina de un programa con sus impuestos en la provincia y después tiene que volver a pagarla en Tigre. Hay más insumos que no llegan. No podemos cubrir todas las responsabilidades de otras jurisdicciones”.

Como síntesis, mandó un mensaje que expresa a muchos: “Quiero llamar a la reflexión al gobernador; son temas que hablan de la política. Cuando perdemos, nos damos cuenta de que estas cosas nos llevan a derrotas electorales. Uno, cuando tiene una función, debe ser servidor público. Cuando pasan estas cosas, a uno le da mucha bronca y quería expresarlo”.

 

Archivo: La gran articuladora.

 

El miércoles, las jefas comunales de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Moreno, Mariel Fernández, junto con los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermín; Lanús, Julián Álvarez; San Vicente, Nicolás Mantegazza; Hurlingham, Damián Selci; Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Mercedes, Juan Ustarroz; y Merlo, Gustavo Menéndez, fueron desde el Conurbano a reunirse con CFK en el Sindicato de los Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Por Escobar asistió el diputado provincial Leonardo Moreno, acompañado del jefe de su bloque, Facundo Tignanelli, y Santiago Révora, secretario de Asuntos Municipales, además de Wado de Pedro y Máximo Kirchner.

Todos oyeron el planteo estratégico que debe imponerse al formato que tenga la elección: no descuidar la unidad del peronismo.

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí