Arena para los árabes
El colmo del gobierno de Río Negro
El gobierno de Río Negro decidió, en esta etapa, blanquear la presencia en el territorio de los capitales de la nobleza de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), propietaria de tierras rurales tanto en la zona andina como en la costa Atlántica. Reconoció que el propietario de tierras ubicadas en el paraje El Foyel, en las nacientes del río Chubut, es el fideicomiso Amaike, no un empresario argentino como el Poder Judicial local insiste en asegurar en una causa penal contra cinco integrantes del pueblo mapuche. Ese fideicomiso es parte de un engranaje societario que lleva hasta Emirates Stallions Group (ESG), una empresa holding que opera en los sectores inmobiliario, de la construcción y de la inversión con sede en Abu Dhabi, capital de EAU, que reconoce públicamente su control sobre las inversiones en Río Negro. Matar Suhail Ali Al Yabhouni Al Dhaheri, empresario con formación militar, es el accionista de Amaike que actúa en Río Negro.

Al mismo tiempo, en un acto público, el gobierno recibió de estos mismos capitales la donación de vehículos para la Comisión de Fomento de El Manso, paraje rural ubicado en la misma zona aunque más próximo al límite internacional con Chile.
Es así que, en una misma semana, se produjeron tres actos del Estado que muestran que el Ejecutivo impone el ritmo y la melodía al Poder Judicial. Un edicto publicado en el Boletín Oficial menciona por primera vez a Amaike como propietario de las tierras de Alto Chubut y el comisionado de fomento de El Manso invitó a recibir la donación de la Estancia Las Marías. A la vez, en la Circunscripción Bariloche se hizo una nueva audiencia en el legajo por la presunta usurpación de esas tierras por parte de cinco personas a una empresario argentino, que jamás mencionó a Amaike desde que hizo la denuncia penal hace dos años.
Amaike
El fideicomiso Amaike acapara al menos 38.000 hectáreas en Río Negro, de acuerdo a nuestro relevamiento. Las operaciones de compra-venta se iniciaron en 2017 a través de los argentinos Hugo Alberto Barabucci, Ignacio Petrocci Massuh, Eduardo Maschwitz, Alfredo Capella y Bernardo van Ditmar. En la zona andina compraron 23.000 hectáreas aproximadamente, que pueden identificarse en dos bloques: uno junto al río Alto Chubut en el este, paraje El Foyel, donde construyeron un lodge de caza; y el bloque de El Manso, al oeste, con epicentro en estancia Las Marías. Así es que controlan las nacientes del Foyel y el tramo inferior, hasta su unión con el río Manso.
En el Alto Chubut son algo menos de 15.000 hectáreas atravesadas por el primer tramo del río Foyel y el arroyo Del Diablo, entre innumerables cursos de aguas permanentes y estacionales. Allí se construyó un coto de caza mayor, tres residencias VIP e infraestructura para el personal, complejo que incluye hasta una estación meteorológica. En marzo de este año, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) autorizó a Amaike el uso y explotación de la cantera de áridos Cajón del Diablo sobre el cauce aluvional del arroyo que nace a gran altura, en cuyas costas se emplazó el lodge de caza.
Daniel Eduardo Grünstein, de Bariloche, tramitó como apoderado del fideicomiso la autorización y presentó un plan de explotación. Extraerá un volumen mensual de 125 metros cúbicos de arena por dos años, de acuerdo al edicto publicado la última semana. El 13 de marzo se formalizó el convenio entre la empresa de capitales árabes y el DPA. El volumen de extracción se certificará por simple declaración jurada de la parte interesada.
Todo sería un acto administrativo menor si no fuera porque el Poder Judicial local parece desconocer la existencia de Amaike en la investigación por supuestos delitos cometidos en ese mismo espacio. Barabucci, ex jugador de polo, compró al empresario Marcos Mindlin esas tierras con una donación de 2,5 millones de dólares, según la escritura aportada por él mismo cuando denunció por presunta usurpación a tres hermanos integrantes de la lof Kom Kiñé Mu (KKM) y dos de la lof Cayunao. Al parecer, en este legajo penal nunca aclaró (y nadie le preguntó, tal vez) que esa compra fue en gestión de negocios para terceros, como sí consta en las operaciones de compra-venta de la zona de El Manso, por ejemplo. La propiedad de la firma de capitales árabes consta incluso en la investigación por la muerte en un accidente de un empleado mientras conducía un Unimog de la misma empresa, en 2021.
La obra del coto de caza en Rincón del Diablo –como se conoce tradicionalmente al cañadón sobre el primer tramo del río Foyel– es responsabilidad de Royal Architect Project Management Company (RAPM), subsidiaria de ESG dedicada a la arquitectura y gestión de proyectos hoteleros y residenciales. También de la refuncionalización del casco de la estancia Las Marías y el desarrollo para el turismo de dos lotes vecinos, en el área del paraje El Manso.

Hombres y engranajes
En el radio de acción de los grandes capitales trasnacionales y en la trama de operadores todoterreno por el control del territorio juegan, y a veces compiten, el estado municipal de El Bolsón y la Comisión de Fomento de El Manso. La mirada del poder fortalece o debilita, según la ocasión.
En un acto público, el 26 de marzo, las empresas propietarias de Lago Escondido y del establecimiento Las Marías entregaron formalmente un camión volcador con pluma hidráulica y una camioneta para uso de El Manso. Bernardo van Ditmar, operador inmobiliario, participó de la entrega por parte de los inversores privados. Puede pensarse que por ambos establecimientos ya que integra el directorio de Hidden Lake SA y también de Dunia Inmobiliaria SA, una de las firmas de la constelación emiratí en la Argentina. Por el Estado rionegrino estuvieron Carlos Almansán, comisionado de fomento, y Víctor Humberto Puchy, delegado titular.
Puchy es uno de los gauchos a caballo que, con un pañuelo cubriendo parcialmente su rostro, atacó a los marchantes por el libre acceso al lago Escondido en febrero de 2023. No está imputado en la causa por la que se investiga el caso, pero fue reconocido por numerosos testigos. A metros del lugar de la agresión, del acceso al camino Tacuifí que está bloqueado, Puchy explota dos canteras de áridos en forma irregular, de acuerdo a una denuncia formalizada ante Minería la última semana.
Por eso, en esta ocasión, cuando los funcionarios públicos celebran recursos para el mantenimiento de la Ruta 83, lo hacen por los patrones y por los propios intereses.

--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí