QUE LICUEN EL GAS, NO EL DESARROLLO
La propuesta óptima no es solo licuar y vender gas. Es incorporar la construcción local del equipamiento
El 29 mayo el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa envió al Congreso un proyecto de ley para promover inversiones en la licuefacción de gas y su exportación. Crea un régimen promocional para módulos de inversión de al menos 1.000 millones de dólares, para producir un millón de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) al año, cerca de cuatro millones por día. No indica la cantidad de módulos posibles ni un límite ambientalmente sostenible, básicamente por la limitada disponibilidad de arenas y agua.
YPF en sociedad con Petronas se halla estudiando una inversión de unos 10.000 millones de dólares en una super planta en el Golfo de San Matias. Serian cerca de diez módulos similares a los que propone el Proyecto de Promoción. También TGS con Excelerate Energy estudia una inversión capaz de una producción inicial de 4 millones de m3/día para ir a una de 8 millones de m3/d , en uno y dos módulos de producción de un millón de ton/año cada uno. Es muy probable que se sumen otros productores locales como Total, CGC, Bridas, Shell, Vista, y algún consorcio externo. La estimación de posibilidades en total del conjunto llegaría a 20 módulos es decir 20 millones de toneladas de GNL/año (Cerca de 28.000 millones de m3GN/año y unos 77 millones de m3 GN /día), volumen disponible en las entrañas de la roca madre de Vaca Muerta.
Impresiona que, si se exportaran 20 módulos y con una capacidad de 50.000 Ton/barco, implicaría un despacho de 400 barcos por año, es decir más de un metanero por día. Para un circuito de ida y vuelta de dos meses se requerirían simultáneamente unos 70 barcos.
Es desde ya una poderosa serie de plantas de compresión para la licuefacción del orden de los 20.000 millones de dólares y de 70 barcos metaneros para el transporte en un monto similar. La propuesta óptima no es solo licuar y vender gas. Es incorporar la construcción local del equipamiento en sucesivos años
Esta es una de las apuestas más intensas de un modelo de una Nueva Argentina productiva y se conformaría un principio básico para el desarrollo de un país como lo expresara el economista coreano Ha-Joon Chang investigador de la Universidad de Cambridge en un reportaje reciente (C5N). Expresó que “la Argentina realmente necesita algún tipo de paquete social y un plan de desarrollo industrial a largo plazo que permitirá al país mejorar constantemente su estructura económica. A menos que controles la tecnología, a menos que controles cómo se organiza la industria, siempre serás víctima de otro”. Y explicita la necesidad de “un modelo económico que sea capaz de generar a largo plazo crecimiento sobre la base del aumento continuo de las capacidades productivas y la innovación tecnológica”.
La Argentina tiene una industria metal-mecánica de alta calidad y posee capacidad en los astilleros. La venta de GNL que propone el Proyecto de Promoción es encomendar a inversores todo el paquete. El equipamiento seria hecho con mano de obra en los países de origen.
Sin embargo, algo tendría que comenzar por aquí. La gran mirada es canjear gas por la provisión de tecnología e innovación. Es decir, para la construcción de esa enorme infraestructura de producción y transporte de GNL, obtener un acuerdo de suministro de gas por tecnología y asistencia. Es un canje provechoso para ambas partes. Las plantas de GNL hechas en la Argentina por empresas locales (hasta una posible alianza publico privada) posibilitaría más puestos de calidad, bien remunerados.
Derechos de Exportación
Hoy los valores spot del GNL en el mercado internacional se hallan por debajo de los 10 dólares/el millón de BTU. El ingeniero Mindlin, CEO de Transportadora de Gas del Sud (TGS), explicó que la planta de GNL es viable a 9 dólares/MMBTU. A este precio del GNL, la venta por casa módulo de un millón de tonelas es de 425 Millones de dólares/año. Con 20 módulos, las ventas ascenderían a 8.500 millones de dólares/año.
Los derechos de exportación para un precio de venta del GNL de hasta 15 dólares/MMBTU son cero. Es inadmisible que el estado no tenga ingresos por un proyecto de venta de un recurso natural de tamaña envergadura. Si el precio de venta sube por encima de 20 dólares/MMBTU se propone un derecho del 8% que no refleja una participación lógica ante los enormes ingresos de los exportadores.
Si las retenciones fueran del 5% una cifra más que razonable se obtendrían por derechos de exportación 21 millones de dólares/año por módulo. Es decir 420 millones de dólares/año por los veinte módulos.
Y ni hablar en 20 ó 30 años.
Producción industrial argentina
El punto clave a modificar es el artículo 11 que indica para los primeros 10 años un porcentaje de integración del contenido nacional, de no menos del 15%. Con este mísero aporte local no se desarrolla equipamiento con tecnología ni innovación. Este porcentaje se obtiene con pintura o servicios similares. La integración nacional debe aumentar al 30% entre el décimo y el vigésimo año, y al 50% entre el vigésimo y el trigésimo, es decir cuando queden pocos años de vigencia. Esta disposición choca con todo intento de una industria nacional en el tema.
Este articulo conspira totalmente contra las posibilidades ciertas de la industria nacional. Debería disponerse en forma inversa de al menos 85% de provisión local en los primeros 10 años. ( y luego un 100% por los 20 restantes...)
Algo similar se produciría con los barcos metaneros con una construcción importante en los astilleros locales. La negociación de gas por tecnología tanto de los compresores como de los barcos metaneros implica una soberanía sobre la producción del GNL y su transporte del mismo.
Es muy buen criterio establecer planes industriales y de producción de gas natural con adecuada anticipación y adquisición de tecnología y promover además de la exportación el uso local del GNL en particular en transporte en vehículos pesado y barcos fluviales y marítimos.
La autorización de permiso de exportar todo el año en firme solicitado por el Proyecto de Promoción no resulta conveniente si no se cuentan con almacenamientos de GNL que permitan acumularlo en meses estivales y volcarlo en los meses invernales. Una exportación de 10 módulos y aun de 20 módulos con 77 millones m3/día superaría el pico invernal que hoy es de 50 millones de m3/día.
El economista coreano indica que “la inflación es solo un síntoma de este problema más profundo. La inflación es una forma muy cómoda y perezosa de resolver el conflicto distributivo subyacente. De alguna manera necesitás un plan a largo plazo de desarrollo productivo. La estabilización macroeconómica es necesaria, pero no suficiente. Ya tuviste eso muchas veces eso a lo largo de los años”.
El proyecto otorga un plazo de vigencia de los beneficios a 30 años, plazo excesivo ante tamaños cambios tecnológicos en el mundo. Es imprescindible que el estado argentino de entrada tenga ingresos por derechos de exportación para encarar el canje de gas por tecnología y asociarse con los privados en algunas plantas de licuefacción o poner en marcha los astilleros propios hoy en actividad somnolienta.
* Andrés Repar ex vicepresidente del ENARGAS, miembro del IESO-Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, del CEEN y Grupo Bolívar.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí