Puede fallar

Revés para “el campo”

 

El juez Juan Guillermo Lazarte —del Juzgado Civil y Comercial N.º 4 del Departamento Judicial de Azul— rechazó el amparo promovido por empresarios del agro contra el impuesto inmobiliario rural bonaerense. La acción había sido motorizada y patrocinada por la abogada Florencia Bros, asesora de la senadora provincial de La Libertad Avanza (LLA) Florencia Arietto. Como reveló El Cohete, una empresaria ruralista se encontraba esperanzada de que el juez determinara que el incremento del impuesto era desproporcionado, pero con la información de ARBA, el juez consideró que “los impuestos aplicados a los actores fueron correctamente calculados”.

 

Con el patrocinio de una abogada asesora de la senadora Arietto.

 

Con la acción judicial, los empresarios rurales asesorados por LLA pretendían que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recalculara la cuota cuatro del impuesto inmobiliario rural a valores que no fueran superiores a los percibidos en concepto de la cuota tres para el período 2024 y solicitaban la devolución de las sumas abonadas en exceso. También peticionaban una medida cautelar para que la provincia y ARBA se abstuvieran de liquidar intereses, reclamar, intimar o proseguir con la exigencia de pago de las sumas devengadas en concepto de la cuota cuatro del impuesto, hasta tanto se realizara un cálculo razonable para ellos. 

Afirmaron que la acción que promovían se fundaba en la existencia de una situación que atentaba contra sus patrimonios por “resultar los aumentos en sumas confiscatorias”. Y agregaron que la situación descripta les generaba “gran incertidumbre”. El 13 de diciembre, el juzgado rechazó la cautelar solicitada y dictó una medida para que ARBA informase respecto de las partidas indicadas de cada uno de los contribuyentes. El 26 de diciembre, ARBA dio respuesta a lo solicitado, analizando la legislación cuestionada e informando el modo de cálculo. El juez Lazarte evidenció que los porcentajes en la cuota estaban bien calculados.

Sobre la inconstitucionalidad planteada por los empresarios del agro de los artículos 137 y 139 de la ley 15.479, afirmando que llevaron al cálculo del impuesto inmobiliario rural “por encima de parámetros de razonabilidad”, el juez de Azul consideró que no le correspondía expedirse respecto de la constitucionalidad de las normas atacadas, por lo que los actores deberían recurrir por la vía ordinaria. Algo que la desenfrenada empresaria Boubee dijo que harían.

 

Las Llaneras. Bros, Arietto y Boubee.

 

Con respecto a la confiscatoriedad planteada por los demandantes rurales, el juez Lazarte señaló: “No contamos con información que permita determinar a cuánto asciende lo que produce la renta de cada uno de los inmuebles”. Es decir, si no se confiesa cuánta es la ganancia de esa producción rentística, ¿cómo saber si es confiscatorio o no lo que se cobra de impuesto? Pero el juez igual dijo contar con su valuación fiscal de los supuestos afectados por el aumento de la cuarta cuota del impuesto inmobiliario rural: “Podemos observar cuánto es el impacto del impuesto (de la última cuota, que es la cuestionada, y contamos con su monto) en relación con la valuación fiscal —que no es precio de mercado— de los inmuebles rurales de los contribuyentes amparistas”, refirió el juez en el fallo, dando cuenta de una tabla que determina qué porcentaje de la valuación fiscal significa el monto de la última cuota, en cada una de las partidas.

 

Sobre la valuación fiscal de los campos el valor de la cuarta cuota y el porcentaje.

 

Así, el análisis de la información que proporcionó ARBA le permitió observar al juez que el promedio del aumento es de 1,38 %. Es decir que, si son cuatro cuotas anuales, el porcentaje que percibe la provincia asciende a 5,52 %, y si las cuotas son cinco (para aquellos que la base imponible o la sumatoria de la base imponible correspondiente a la tierra libre de mejoras del inmueble o conjunto de ellos, según corresponda, supere la suma de 39.096.756 de pesos —art. 139 ley 15.479—), el porcentaje resulta ser 6,9 %. Juan Lazarte concluyó: “En resumen, entiendo que el impuesto no puede considerarse confiscatorio, al menos en el análisis que corresponde realizar en el trámite de amparo”.

Cristina Boubee, firmante del amparo, consultada por El Cohete sobre el fallo adverso, reenvió un mensaje de la asesora de Arietto, la abogada patrocinante de los ruralistas en el amparo, Florencia Bros: “El juzgado de Azul consideró que el amparo no es la vía para seguir el juicio y nos ordenó reconducir la acción. Eso implica convertirla en una acción distinta, en este caso, una acción que va a tramitar ante el fuero contencioso y administrativo”. Por la respuesta, se infiere que seguirán litigando, sobre todo en un año electoral donde los ataques a la provincia crecerán para esmerilar a la figura de Kicillof. Lo que sigue es el intercambio con Boubee.

—Pero el fallo del juez Lazarte les dijo a su vez que no demostraron que la cuota del impuesto era confiscatoria.

—Todavía no perdimos. Nunca soy fanática como los K. Sólo trabajo y no me gusta que me roben. La gente que trabaja no quiere que le roben porque no ve los resultados, no se ven en las rutas, en los hospitales, en la educación.

—No sé cuál es tu análisis del fallo. En su momento estabas esperanzada con el juez Lazarte.

—Sigo pensándolo y espero que la Justicia independiente falle bien.

—Con eso me estás diciendo que Lazarte no fue independiente.

—No lo sé, al final pidió, como en Junín y Pergamino, otras formas.

—Lo complicado es que tienen que demostrar que es confiscatorio, cuando el porcentaje es ínfimo. A lo mejor tienen que reforzar las pruebas, si creen que es así.

—Ya las tenemos. De 200 a 389 en mi caso y otros más. El promedio de área es 212 de toda la provincia, pero no es válido.

—Vos me decís que tienen las pruebas, pero el juez dijo que no está demostrado de acuerdo al porcentaje de la cuota, y en el fallo está la prueba con cada partida del inmobiliario de ustedes y el porcentaje que pagan.

—Veremos. Prefiero seguir colaborando con el hospital o colegios.

Cuando Cristina Boubee expresa que prefiere seguir colaborando, lo hace en referencia a la organización que armó hace más de dos años. El grupo se llama Soluciones de Campo y realizan actos de beneficencia. Al consultarle si era posible hablar con la abogada que los representó, Florencia Bros, asesora de la senadora bonaerense de LLA, la saltimbanqui Florencia Arietto, la empresaria no respondió.

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 4.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí