Pensando en nacional
Galasso, Scalabrini Ortiz, Jauretche, Cooke y Hernández Arregui, en el reciente film de Federico Sosa
El próximo domingo 13 de noviembre a las 16 horas en el Centro Cultural Kirchner (CCK), será el preestreno de la película Galasso, pensar en nacional, con guión y dirección de Federico Sosa. Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, John William Cooke y Juan José Hernández Arregui son los intelectuales del campo nacional a los que el historiador Norberto Galasso estudió en profundidad. Incluso, con algunos compartió parte de su vida. La simpleza del film centra su riqueza en esos grandes pensadores a los que el historiador remite, rescatando el valioso aporte de cada uno de ellos. De la boca de Galasso, la política es historia presente.
Galasso nació el 28 de julio de 1936, “en plena década infame. Pocos días posteriores al levantamiento en España del fascismo contra la República española. Aquí, en Asamblea 830, donde mi viejo tenía un pequeño negocio de compostura y venta de relojería y joyería. Hijo único, por lo tanto, maleducado, consentido, caprichoso. De una familia proveniente de la inmigración, vinculados todos a la docencia”, dice Galasso en el film como ficha de presentación.
Su padre –buen observador– advirtió desde su negocio que con la llegada de Juan Domingo Perón a la Secretaría de Trabajo comenzaba una transformación social. Se manifestaba en que no solamente aumentaba su clientela, sino que las mujeres “venían más altas”, expresa Galasso en el trabajo audiovisual. “Ya no usaban alpargatas, llevaban tacos. Su cabello era distinto porque asistían a la peluquería. Compraban pulseras, alhajitas”, describe. Esa acción de obra social era lo que su padre socialista, que votó a Perón, reclamaba. Fue un cambio muy profundo en la Argentina, que el adolescente Norberto experimentó en forma directa.
Galasso explica el camino que escogió para estudiar nuestro país: “Si yo quiero cambiar algo de todo esto, tengo que militar. Pero, para militar, tengo que conocer la Argentina. Para conocer la Argentina tengo que comenzar a leer. ¿Y qué empiezo a leer? Empiezo a leer la Revolución de Mayo, considerando que hay que partir de allí en adelante. Y me encuentro un texto de Mariano Moreno y el Plan de Operaciones. Que, nada menos, dice que la fortuna agigantada en pocas manos perjudica a los países”.
En ese andar y desenredar, el historiador descubre lo oculto de aquella historia. En 1963 Galasso publica su primer libro: Mariano Moreno y la revolución nacional. Galasso también marca los objetivos revolucionarios de Moreno y su envenenamiento en alta mar, ocultados por la historia oficial de Bartolomé Mitre, en el exquisito documental de 2013 titulado Moreno, de Ernesto Ardito y Vilma Molina.
“Grieta hubo siempre en la Argentina. Grieta hubo entre Moreno y Saavedra (…) entre Rivadavia y Dorrego. Siempre hubo grieta. Lo que pasa es que la grieta puede ser, que del total de los ingresos de la Argentina, por ejemplo… hubo épocas donde la clase dominante, que es minoritaria, que es muy poca población, se llevaba el 70% y los trabajadores el 30%. Y hubo épocas, del primer peronismo –de 1945 a 1955–, cuando los trabajadores se llevaban el 56% y la clase dominante el 44%”, señala Galasso, derrumbando la falacia construida por los medios hegemónicos de que la grieta comenzó con el kirchnerismo, cuando la producen desde siempre los sectores dominantes que no permiten la distribución justa de la riqueza, generando espeluznantes desigualdades.
Galasso, pensar en nacional es la sexta película de Federico Sosa, que tiene 42 años. Sigue a Galasso como historiador desde que tenía 20 años. En 2011 realizó su primer documental, Contra Paraguay, sobre la guerra del Paraguay. Sosa quería que Galasso estuviera en ese registro fílmico, pero por diversas razones no fue posible. Pero en su trabajo, la guía, la línea histórica, estaba basada en la obra del historiador. “En 2017 arranqué a filmar este documental. Lo venía charlando con él (por Norberto Galasso). Ese año había terminado de filmar una película de ficción, Tomando estado, que fue complicada de llevar a cabo. Cuando terminé, me llamaron para filmar otra película que hice, de comedia, por encargo. Y con ese dinero, comencé a financiar el documental, porque Galasso me dijo que sí”, explica Sosa, en diálogo con El Cohete a la Luna.
“Eran tiempos duros porque era el macrismo pleno de 2017”, recuerda. “Ahí arrancó el rodaje de la película, que no se trata de contar la vida de Galasso, porque para él siempre fue más importante contar a los pensadores nacionales, rescatar a los malditos de la historia, que las mismas anécdotas de él. La idea fue que la película pueda ser un homenaje a Norberto Galasso, pero también rescatar a los cuatro personajes que están mencionados”, describe Sosa. La película se terminó de rodar en 2019. En 2017 transcurre la mayor parte del rodaje. Este año Sosa terminó de pulir lo visual: la casa de Jauretche, de Scalabrini Ortiz, de Hernández Arregui y también todo lo que fue escoger el material fotográfico que aparece en el film. “El último acabado de la cuestión estética de la película lo culminamos este año”, precisa. Al igual que el sonido y montaje.
Al guionista, productor y director, lo que le importaba era traer a esos cuatros grandes del pensamiento nacional y “de qué manera ellos están conectados con el presente. Esa era la premisa principal”, sostiene. Aunque cree que “esto quizá no esté logrado absolutamente en toda la película, pero muchas de las cosas que resuenan tienen incidencia hoy”. Recuerda que cuando estaba editando el material vinculado al Fondo Monetario Internacional, “todo lo que fue pagar la deuda externa al FMI, como hizo Kirchner, la televisión estaba pasando como Alberto Fernández-Martín Guzmán, estaban haciendo el trato con el Fondo”. Para Sosa, la película “está conectada en muchas escenas con lo que nos pasa hoy y con lo que nos pasó siempre y nos va a seguir pasando”.
“Especialmente, este criterio de Néstor (Kirchner), que se enoja con (Roberto) Lavagna y le dice: ‘Estoy podrido del Fondo Monetario, hay que pagarle 9.700 millones de dólares que se les deben y se van’. Porque Néstor fue muy concreto, y les dijo: ‘Ustedes tienen que entender, los muertos no pagan’. Kirchner retomaba, en su rechazo al Fondo, la política que había tenido Juan Domingo Perón cuando en 1944 se conforma el Fondo Monetario Internacional y todos los países latinoamericanos ingresan al FMI, y el país que se niega es la Argentina”, expresa Galasso en la película. “Es decir, que se dio cuenta de que el Fondo Monetario tiene la función de defender los intereses del capitalismo a nivel mundial y expoliar a los que ellos llaman emergentes porque no se atreven a decir abiertamente que son semi-colonias o colonias”, señala.
La idea de Federico Sosa de que esos grandes pensadores del campo nacional dialoguen con el presente no está lograda absolutamente, como él mismo reconoce, pero su gran trabajo es un buen disparador para generar el debate urgente de estos tiempos. Por ejemplo, Galasso refiere a John William Cooke, y entre varios puntos importantes que menciona de este gran pensador nacional, expresa: “Cooke, en una de sus cartas, le dice (a Perón) que a él le parece muy bien la cohesión que le da al movimiento, pero ¿qué va a pasar cuando usted se muera? Es el único dirigente peronista que se atreve a plantearle a Perón la posibilidad de su muerte. Por lo cual había que tener mucho coraje. ‘Pienso que no se considera inmortal’, le dice. ‘Cuando usted se muera, ¿qué significará ser peronista?’” ¿Qué preguntaría John William Cooke en estos tiempos? Seguramente se encargaría de azuzar: ¿Puede el Frente seguir simulando ser de Todos, atado al ancla del FMI y subordinado a los intereses de los grupos económicos locales a los que se representa, mientras el resto de los argentinos espera por esa heladera que iba a estar llena y continúa cada vez más vacía?
En mayo de 2019, en la Feria del Libro, Galasso presentó su libro Un largo viaje hacia el socialismo nacional y la unión latinoamericana. Estuvo acompañado por Héctor Recalde y Stella Calloni. Federico Sosa tomó imágenes de esa presentación. La palabra de Calloni aparece en el film. “Esto es andar la vida entera de la mano de Galasso. Personajes maravillosos, a los que además, por este libro, aprendemos a amarlos. Porque no están allá en el bronce. Nos hace entender la humanidad del humanísimo que hace política, hace historia”, expresa, regalando un elogio a quien, al igual que ella, dedicó toda una vida al trabajo minucioso y riguroso, abocado al análisis y comprensión de la realidad del país y de nuestra Patria grande.
Cuatros pensadores del campo nacional en la voz de un historiador que los estudió a fondo y habla de ellos con profundo conocimiento es lo que se puede ver en el audiovisual de Federico Sosa. No hay otro protagonista que Norberto Galasso. Sosa se las ingenió para que todo esté concatenado, con las apariciones de frases de Scalabrini Ortiz, Jauretche, Cooke y Hernández Arregui y Galasso, que reflexiona, habla de ellos, recorriendo lo mejor de cada uno y evocando vivencias compartidas. El maestro no habla de sus 70 libros, ni aparece brindando consejos, ni realizando augurios. Solamente se permite pensar en nacional con ellos. Será tarea de quien vea el documental descubrir o redescubrir a esos grandes pensadores y atreverse a preguntarse qué pensarían en estos tiempos.
El film de Federico Sosa tiene la sobriedad adecuada. Un destacado montaje logra que la película sea ágil y al mismo tiempo tenga la profundidad necesaria. La coherencia que siempre tuvo Norberto Galasso en su obra, también se visualiza en el film. El cineasta logra ese respeto y no intenta sobresalir, como a veces suele ocurrir con directores que buscan pasar del otro lado de la pantalla para tener más importancia que el trabajo que realizan. La dirección de Sosa es tan ubicada y mesurada como el guión que se propuso. El director ya se había destacado cuando tenía 32 años. En 2012 le tocó dirigir dos capítulos de los trece de aquella miniserie tan bien filmada y actuada que estrenó la Televisión Pública al año siguiente, como fue Germán, últimas viñetas, una ficción que abordaba los pormenores que debió atravesar Héctor Germán Oesterheld en su paso por las editoriales de su tiempo.
Federico Sosa es egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Entre 2012 y2014 filmó el documental Contra Paraguay, que se estrenó en mayo de 2016 en el cine Gaumont. Durante 2014 produjo y dirigió Yo sé lo que envenena, que se estrenó en competencia en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en diciembre de 2014. En 2017 fue convocado por la productora Ayar Stories y Pampa Films para dirigir Tampoco tan grandes, que se estrenó en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2018 y en cines en 2019. En 2018 dirigió su cuarto largometraje, Tomando estado, que se estrenó por la pantalla de CINE.AR en plena pandemia, en 2020. En 2019, filmó su segundo documental, Américo, que se estrenó en 2022 en diversas salas. Actualmente, se prepara para el preestreno del documental Galasso. Pensar en nacional en el CCK.
Ficha técnica
Título: Galasso. Pensar en nacional
Duración: 83 minutos
Año: 2022
Guion y Dirección: Federico Sosa
Producción ejecutiva: Estela Roberta Sánchez
Producción: Estela Roberta Sánchez y Federico Sosa
Dirección de fotografía: Pablo Parra y Aylén López
Montaje: Emiliano Serra
Dirección de sonido: Pablo Orzeszko
Música: Santiago Pedroncini
Sonido directo: Francisco Pellerano
Color: Laura Palottini
Productoras: 16:9 Cine - Barbarie Cine
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
--------------------------------
Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí