PELÍCULAS ESCONDIDAS (13)

Un testimonio histórico que recupera el episodio de mayo del '69 que conocemos como Cordobazo

 

Entre los muchos crímenes de la última dictadura argentina hay que contar los asesinatos de por lo menos tres cineastas —Raymundo Gleyzer, Enrique Juárez y Pablo Szir— y la proscripción y destrucción de sus respectivas películas. Hizo falta una década de democracia para que algunas empezaran a aparecer, en todos los casos por iniciativas particulares. Es muy doloroso comprobar que la destrucción sistemática del patrimonio audiovisual argentino ha sido una responsabilidad compartida entre dictaduras y gobiernos democráticos, aquéllas por su temible vocación para suprimir todo disenso y estos por su incapacidad para poner en práctica políticas públicas de largo plazo en materia de preservación y restauración.

Una de las películas más importantes del cine militante argentino es Argentina, mayo 1969: el camino de la liberación, un proyecto colectivo que aborda el Cordobazo y su contexto desde distintas perspectivas. Fue realizado por nueve directores y un número indeterminado de técnicos, que firmaron en conjunto como Realizadores de Mayo. Los directores eran Mauricio Berú, Octavio Getino, Nemesio Juárez, Rodolfo Kuhn, Jorge Martín “Catú”, Humberto Ríos, Rubén Salguero, Eliseo Subiela y Pablo Szir. La iniciativa partió de Getino, pero su intención no fue asimilar el trabajo del nuevo grupo a Cine Liberación, que Getino integraba con Fernando Solanas, Cacho Pallero, Gerardo Vallejo y otros, sino intentar otra experiencia que se caracterizó por la heterogeneidad de sus integrantes: algunos ya tenían experiencia en el cine de intervención política (Getino, Juárez), pero otros venían del cortometraje (Subiela, Ríos, Berú), otros de la publicidad (Catú, Salguero) y uno del cine comercial (Kuhn). Por lo que se sabe, pocas veces se vio completa. Las diferencias políticas entre los distintos integrantes del grupo hicieron que los episodios se cortaran o se integraran en la versión que se exhibía según el contexto de cada proyección.

Su recuperación llevó muchos años. Nemesio Juárez conservó personalmente su episodio, titulado El Ejército, lo que permitió exhibirlo en diversas oportunidades desde 1995 cuando aún no se tenían noticias del resto del film. En 2002 la realizadora Carla Stella encontró varios rollos de 16mm. en una casa familiar que había servido de Unidad Básica en el pasado y entre ellos aparecieron varios capítulos. Finalmente en 2004, gracias al crítico alemán Peter Schumann, se gestionó la repatriación de una copia, también incompleta, que el Forum de Berlín había adquirido en 1970. Entre todos esos fragmentos reconstruí una versión completa, que se exhibió por primera vez en la edición 2006 del BAFICI.

Ese mismo año reuní en el programa Filmoteca – Temas de Cine, que se emitía en trasnoche por la TV Pública, a Getino, Juárez y Ríos para que comentaran el film y sus circunstancias. Getino falleció en 2012 y Ríos en 2014, lo que proporciona una relevancia adicional a los testimonios registrados en el programa. Cuando los convoqué, me propusieron no exhibir en ese programa los episodios propios sino los realizados por los miembros del grupo ya fallecidos, a manera de homenaje, así que entre charla y charla el programa incluye:

Episodio de Rodolfo Kuhn – Consiste en un análisis de la retórica dictatorial, escrito y dicho en clave satírica. Servía de prólogo al film. Kuhn fue uno de los realizadores emblemáticos de la llamada Generación del ’60. Había iniciado su filmografía en un tono subjetivo y autobiográfico (Los jóvenes viejos), pero desde 1965 viró radicalmente hacia la sátira social con Pajarito Gómez, Noche terrible y Ufa con el sexo.

Episodio de Jorge Martin “Catú” – Se trata de un dibujo animado mudo, sobre la alienación de los integrantes de las fuerzas represivas. Catú fue un dibujante de humor de estilo sofisticado, que eventualmente se transformó en el animador publicitario más cotizado de la Argentina. En el medio de esa abundante obra comercial, hizo dos cortos muy personales en el estilo alegórico y deliberadamente críptico de sus viñetas gráficas: La pared y Compacto Cupé. También realizó, sin crédito y por simpatía ideológica, los abundantes rótulos animados de La hora de los hornos.

Episodio de Rubén Salguero – Un mes después del Cordobazo, el periodista y dirigente sindical Emilio Jáuregui fue asesinado por la policía de Onganía por manifestarse contra la presencia de Nelson Rockefeller en Argentina. Este episodio registra a la multitud que acompañó sus restos hasta el cementerio de La Recoleta, pasando por detrás de la Casa Rosada, en un clima de visible tensión represiva. En off se escuchan las palabras que Eduardo Jozami pronunció en su homenaje. Salguero se dedicó casi exclusivamente al cine publicitario.

Episodio de Pablo Szir – Es el más extenso del film y trabaja sobre dos ejes complementarios. El audio reconstruye, siempre en off, el testimonio de un participante activo del Cordobazo. La imagen alterna imágenes de archivo registradas por el periodismo durante el episodio con otras filmadas por Szir en los mismos lugares, unos pocos días más tarde. Szir se había iniciado en el cortometraje en 1964 y dirigió varios films durante el resto de la década, la mayor parte de ellos sobre la niñez. En 1972 realizó el largometraje militante y clandestino Los Velázquez, sobre el ensayo de Roberto Carri, que hoy está perdido. Militó en la organización Montoneros y fue desaparecido en octubre de 1976.

 

 

 

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí