Para Juanito/ que lo mira por TV
Cinco días después de una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada por el colectivo LGTBQ+, a la que adhirieron organismos defensores de los derechos humanos, movimientos sociales, centrales sindicales y partidos políticos, en repudio al anuncio presidencial de que irá a buscar a los zurdos hijos de puta hasta el último rincón del planeta y al virulento discurso en el foro empresarial de Davos, donde asimiló homosexualidad con pedofilia, Javier Milei reiteró esos conceptos en una entrevista concertada con ese fin.
Más allá del debate que requiere la calificación de fascista, adversarios del gobierno interpretaron que su masividad reveló el agotamiento de la paciencia con los Hermanos Milei, mientras para sus partidarios fue escueta y confirmatoria de que sólo expresa a una minoría. Pero nadie ignoró su alcance nacional. No sólo marcharon ciudades con una tradición de décadas, como Córdoba o Rosario, sino también otras donde la multitud es una curiosidad vista muy de tanto en tanto, o lisa y llanamente nunca.
Los libertarios confían en que nada de lo sucedido interrumpirá su marcha triunfal hacia los comicios de renovación legislativa. Entonces mejorarán su magra representación en ambas cámaras del Congreso, que los obliga a negociar cada voto ajeno, con distintos incentivos, ya se trate de Edgardo Kueider, Camau Espínola, Lucila Crexell Sapag o Diego Santilli. Peor aún, deben recurrir a decretos donde necesitarían leyes, y a vetos si esos úkases son rechazados por ambas cámaras. Aun los ditirambos más estridentes que Javier Milei cosecha en la prensa financiera de Estados Unidos y Europa, señalan esta fragilidad institucional y se interrogan sobre la duración de la paciencia social. Los alienta la facilidad con que consiguen que la Cámara de Diputados les vote proyectos de leyes que modifican el régimen electoral o el Código Penal, si bien aún no está claro que el Senado los ratifique.
El gobierno se preocupó por la respuesta colectiva e intentó personalizarla en el perfecto enemigo kirchnerista. La única novedad es que abrió fuego contra Cristina pero también contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El adelanto de su candidatura presidencial comenzó a surtir efecto, con los ataques feroces por la inseguridad. Su respuesta fue meditada y serena: los homicidios dolosos son más bajos que nunca, la mayor parte no ocurre en ocasión de robo, la inversión provincial en patrulleros, motos, chalecos y sistemas de comunicación es la mayor de la historia, pese a que el gobierno nacional decidió quedarse con casi 600 millones de dólares que debe transferir a la provincia por seguridad. Con típica desmesura, José Espert postuló agujerear a tiros y colgar en la plaza pública a los delincuentes, calificó a los kirchneristas de delincuentes y asesinos, reclamó que se aplastara a los narcotraficantes con tanques y pidió la renuncia de Kicillof. En La Nación+ uno de los partenaires periodísticos de Milei usó los dedos de una mano para desafiar al gobernador a que mencione al menos una medida en favor de los bonaerenses durante sus cinco años de gobierno. Y en la señal de cable del Grupo Clarín, otro de los grupíes del poder presentó a una colaboradora disfrazada con galera, capa y varita, burlándose de Kicillof porque invirtió 200 millones de pesos en entretenimientos para chicos en El País de los Niños, como si ese cuidado de la infancia fuera irrelevante para impedir que avance el delito juvenil. Este abrumador barullo comunicacional tapa cualquier argumento razonado. Dice mucho de la lógica mediática que los personajes más estrepitosos y menos reflexivos obtengan tanta atención, como el precandidato presidencial que acaba de decretar el tránsito de Milei de adversario a enemigo y de calificarlo de hitleriano. El gobernador tuvo la prudencia de suspender el acto programado para ayer, en Mar del Plata, en un tácito reconocimiento de que el horno no está para bollos electorales.
De regreso al país, el Presidente dejó trascender que Davos no quedaría en palabras, sino que se convertiría en leyes contra el wokismo, ese producto de importación sin aranceles. De este modo pretende atrasar el reloj de la historia en décadas y en algún caso siglos, suprimiendo derechos conquistados no por un partido sino por un colectivo transversal, como el que marchó hace una semana.
El gobierno, ¿cree posible que el Congreso apruebe la eliminación del agravante de femicidio para los asesinatos, suprima la identidad de género o dé marcha atrás con la interrupción voluntaria del embarazo? ¿Sólo procura instalar un eje de discusión que quite de la agenda temas más peligrosos? ¿O apenas se trata de la falta de costumbre de pensar antes de hablar? En los tiempos en que cada malhechor extraía un feroz cuchillo de entre sus ropas, todos los incendios eran pavorosos y todavía no se había inventado el femicidio para describir un crimen pasional, un jefe de redacción apuraba los horarios de cierre con la antológica orden: "Escriban, no piensen". Pero el Presidente era un intelectual como Arturo Frondizi y su hermano cuestionaba sus políticas desde el rectorado de la UBA. Ninguno de ellos se hubiera sorprendido al enterarse que la derogación del femicidio implicaría la puesta en libertad de 3.000 machos condenados por matar a una mujer.
Milei sí, una vez que su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, comenzó a elaborar el proyecto de ley. Se explica, por la violencia de género que padeció la madre de una hija extramatrimonial, la secretaria de Emir Yoma, Lourdes de Natale, que murió al caer sobre el patio interior del edificio donde vivía. En una nueva entrevista con el Pelado de Crónica TV, Milei no atenuó el impacto negativo de sus flatos suizos. Todo lo contrario: ante Esteban Trebucq por La Nación+, hizo una demostración del discurso cuántico, donde una cosa puede ser también la opuesta. Por un lado, sostuvo que habían editado su discurso para atribuirle cosas que no dijo, pero al mismo tiempo reiteró y amplió los conceptos desmentidos. Para la computación, dejar atrás la opción binaria 1 ó 0 es un gran avance. Para la política, una gran confusión.
Todos los grandes medios destacaron estas afirmaciones del jefe supremo de la Nación:
- La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso. Por ende son pedófilos.
- El feminismo radical es hombre contra mujeres.
- El wokismo es profundamente violento.
- El cupo trans está mal.
- El hombre contra la naturaleza, el ecologismo y la agenda del cambio climático.
- Detrás de eso está la agenda asesina del aborto.
- Un hombre preso, se autopercibe mujer, viola a un montón de mujeres, embaraza a una.
- Que le amputen los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza de que es una cosa distinta a lo que dice la biología es una atrocidad.
- Vos te autopercibís foca y querés ser una foca, yo no tengo problema. Lo que me parece mal es que yo tenga que pagar la cuenta.
![](https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2025/02/Focas-300x177.png)
El galimatías de Cantinflas
En cambio, ningún medio destacó estas afirmaciones de Milei sobre el tema de su especialidad:
"Tuvimos superávit financiero aun honrando los compromisos y sin hacer libramientos impagos ni ningún dibujo contable".
—¿La economía crece?
—Los datos del tercer trimestre, básicamente lo que tenés es que está 3,9, esto significa que la economía está viajando si lo anualizaras a niveles del 17%, el consumo a niveles del 20, la inversión del 50. Si vos tomás el último dato del PBI, desestacionalizado, y lo anualizás, estarías viajando a una velocidad del 11%. Los econochantas de mandrilandia le pifiaron todos. Nosotros hablábamos de la V corta, decían que no va a haber V. O va a haber una gran depresión, que el PBI se iba a derrumbar, o que iba a haber una L, que después íbamos a estancar, o que si había recuperación era la pipita de Nike, pero suave. Fijate esto, el arrastre estadístico que nos dejó el gobierno anterior era de 2,8 negativo. O sea, con lo cual, si nosotros llegamos en 2,8 es que no cayó nada durante el año. Se considera que el año va a terminar 2 negativo. Es decir que cuando tomás la punta de diciembre mensual desestacionalizada con la del año anterior la economía terminó arriba. Es decir, hicimos el ajuste más grande en la historia de la humanidad, 5 en el Tesoro, 10 en el Banco Central, una experiencia de la mitad de ese calibre hubiera hecho caer el PBI 15%. Imaginate que además caíamos 2,8 de arrastre estadístico. Está terminando en la frecuencia trimestral -2, en la frecuencia mensual va a terminar arriba, te das cuenta, y en el medio la inflación mayorista que venía al 54% la bajamos al 0,8, es decir de viajar a niveles de 17.000 la bajamos a niveles de 10. Y no sólo eso, sino que además en la frecuencia mensual la pobreza estaba en 57 en enero y hoy está en 36. Es decir que sacamos 21 puntos porcentuales de la pobreza, sabés qué quiere decir eso, que sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos (omite el efecto del aguinaldo, que no se cobra todos los meses).
El primero en refutar los desvaríos presidenciales fue Jorge Fontevecchia, quien en la edición del 8 de agosto de 2024 en Perfil lo calificó de "degenerado matemático". Si tenés tiempo y ganas, vale la pena releerlo.
El método de Milei sigue siendo deshonesto cuando anualiza los datos del tercer trimestre. Sólo suponiendo que ese alto crecimiento del 3,9% se repetirá de ahora en más puede afirmarse que la economía está creciendo al 17%, el consumo el 20% y la inversión al 50%. Oculta que el cotejo es con el piso al que Milei hundió la economía (la famosa V corta) y no hay modo de que se repita. Es como pretender que, si el dólar subió 118% en un día, el resto de los días del año subirá 118%.
El estupefacto Pelado de Crónica TV ponía cara de qué hace una persona como yo en un lugar como este, cuando el Presidente anunciaba un verdadero superávit financiero. El dibujo contable consistió en no pagar las obligaciones y capitalizar los intereses, incrementando la deuda.
En 2024, el Gobierno alcanzó un superávit fiscal de 1,8% del PBI, que tras el pago de intereses se redujo a 0,3% del PBI de superávit financiero.
Si se descuentan los intereses capitalizados en 2024, por 15,1 billones de pesos, contra un superávit fiscal 10,4 billones, el resultado no es favorable, sino deficitario por 4,7 billones.
Esa es la deuda barrida debajo de la alfombra. El resultado financiero verdadero es negativo en más de 10.000 millones de dólares. Y las reservas no pasan del 7% de la deuda, un número tan malo como el de 2023.
La caída nominal del PBI de 2024 será atenuada por el agro, cuyas altas cifras se deben a la comparación con la terrible sequía del año anterior. La actividad industrial, la construcción y el comercio cayeron. La recuperación en algunos sectores en el tercer y cuarto trimestre enfrenta el techo de los salarios inmóviles (salvo sindicatos estrella). Si caen el consumo, el gasto y la inversión, no puede crecer el PBI.
Como explicaron aquí Julia Strada y Hernán Letcher, hay un sub-registro de la inflación que no refleja la verdadera canasta de consumo, al subestimar el peso de los servicios. El Indec actualizó a 2017 y 2018 los ponderadores de la Encuesta de Gasto de Hogares. Pero el Poder Ejecutivo no le permite ponerlos en práctica, porque muestra que la inflación desde que asumió es 8,5% mayor a lo informado. Las ventas en supermercados marcan una caída del consumo de noviembre a noviembre del 11,9%, incluyendo consumos esenciales como carne, leche y yerba. El desempleo y el subempleo crecieron aunque no se dispararon, pero hubo un cierre masivo de empresas pequeñas y medianas.
Milei se jacta del ajuste brutal que realizó, cuya hipérbole lo exalta al mayor en la historia de la humanidad. Tras la recesión inicial, es obvio que la economía tiende a recuperarse, pero no superó el nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023, que hundió el salario real y por ende el consumo. El atraso cambiario posterior (pasando por alto la boutade de Caputo de que son los precios los adelantados), recompuso los salarios reales del sector privado (pero no del sector público ni de los informales). Este es un proceso escasamente sostenible por la inevitable crisis en el sector externo, propia del ciclo de la valorización financiera que incrementa la deuda. También Menem y Macrì tuvieron una época dorada, cada una de más corto plazo. El apoyo del FMI le permitiría postergar la resolución de la crisis externa hasta después de las elecciones. Esta semana una vez más los trascendidos del Ministerio de Economía fueron desmentidos por el Fondo, solo generoso en bellas palabras. Cuando se alcanzara la estabilización que el gobierno anuncia como definitiva, después de una nueva devaluación, la salida del cepo, y la competencia de monedas, restaría por verse la respuesta popular ante una nueva suba de precios y caída de los salarios.
![](https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2025/02/Super-300x268.png)
El ajuste es global, pero afectó de manera muy distinta a los distintos sectores. Mientras algunos ganaron, otros perdieron en el valor agregado, desde que asumió Milei hasta el tercer trimestre de 2024, según la información oficial. Estos han sido los ganadores, con el respectivo porcentaje:
Y estos los perdedores, lo cual define un nuevo perfil de la economía argentina, con efectos económicos, sociales y políticos.
El efecto sobre el salario fue fulminante:
Un nuevo test
El decreto de necesidad y urgencia anunciado por la presidencia para concretar la salida del país de la Organización Mundial de la Salud, implicaría derogar la ley 13.211 de 1948, cuando el ministro de Salud de Perón, Ramón Carrillo, propició el ingreso al flamante organismo. Según la Constitución de la OMS, que es un convenio sometido al derecho internacional de los tratados, el retiro no podría concretarse menos de un año antes del anuncio. En una de sus irrupciones más estrafalarias, Milei acusó a la OMS de cometer un Crimen de Lesa Humanidad con su manejo de la pandemia de COVID-19 y anunció que denunciaría por ese delito a su director general.
La importancia de la coordinación universal se evidencia con los distintos saldos de las pandemias del siglo pasado y el actual. La mal llamada gripe española, en la segunda década del siglo XX, causó entre 20 y 40 millones de muertes, es decir entre el 1 y el 2% de la población mundial, que era de 2.000 millones de habitantes. La COVID-19, en cambio es responsable de 15 millones de muertes, el 0,2% de la población mundial, de 8.000 millones. Entre diez y veinte veces menos.
Legisladores y dirigentes de todos los partidos presentaron proyectos o emitieron declaraciones oponiéndose a la decisión. En una entrevista con el semanario francés Le Point, que lo presenta como "el fenómeno", Milei adelantó que también estudia retirar a la Argentina del Tratado de París sobre cambio climático, otra movida a imitación de las adoptadas por Donald Trump en Estados Unidos.
En su desesperación por no quedar definitivamente fuera del gobierno, la Vicepresidenta Victoria Villarruel celebró la decisión y le agregó un toque personal: dijo que " las políticas emanadas de la Organización Mundial de la Salud y los protocolos dictatoriales que el kirchnerismo nos obligó a aplicar" causaron la muerte de su padre. Por supuesto, no explicó la relación entre esas políticas y su orfandad.
![](https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2025/02/Viullarrueles-227x300.png)
Por otro decreto anunciado, el gobierno comunicó su voluntad de derogar la Ley de identidad de género 26.743, cuyos artículos 5 y 11 permiten la readecuación quirúrgica de los genitales de menores de 18 años, con autorización de sus padres e intervención de un juez. Milei dijo que en la provincia de Buenos Aires se amputaban los genitales de las criaturas, un disparate sin asidero en la realidad. Además, prohibirá el alojamiento carcelario de personas trans con un sexo que no sea el que tenía al ser detenido. En una precisa exposición sobre los tratamientos a personas trans, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak explicó que se trata de una política encaminada a extender la expectativa de vida y las perspectivas laborales de ese segmento de la población, que en la actualidad es de apenas la mitad que el promedio.
Siempre puede ser peor
El presidente de la Citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira, dijo que los trabajadores "están sufriendo menos que los empresarios" porque "los sueldos le están ganando a la inflación". Si se bajaran los sueldos, agregó, eso haría bajar los precios. En consecuencia, "la política del gobierno va en buen camino", sobre todo si "pueda seguir desregulando" y "eventualmente bajar más impuestos". También se pronunció a favor de la dolarización. Hijo del polista homónimo y de María Luisa Miguens Bemberg, Tanoira es tataranieto de Otto Bemberg, quien junto con los Pereyra Iraola fue el arquetipo del empresario enfrentado con el peronismo. Según el ranking de la revista Forbes de 2018, la fortuna de la familia Miguens Bemberg ascendía entonces a 820 millones de dólares.
Durante los años del menemismo, Tanoira trabajó en la emisión de acciones para compañías latinoamericanas del banco Bear Stearns en Nueva York. Las principales empresas de Tanoira además de la Citrícola San Miguel, primera exportadora mundial de limones, son la Central Puerto, principal generadora privada de energía eléctrica del país; la bodega Peñaflor, el banco Quilvest que actúa en Estados Unidos y Europa. También es Director Financiero y CEO de la minera inglesa Patagonia Gold. Entre 2020 y 2023 presidió la Asociación Católica de Dirigentes de Empresas, ACDE.
En su libro del exilio La fuerza es el derecho de las bestias, Perón escribió que "la corrupción de funcionarios públicos fue la especialidad" de los Bemberg, cuya penetración en los tres poderes del Estado les permitió "amasar una gran fortuna”. En el juicio sucesorio de Otto Bemberg, “con gran sorpresa para el fisco, su fortuna se reducía sólo a seiscientos mil pesos”. El Estado denunció esta simulación para evadir impuestos. “El juicio durmió el sueño de las cosas olvidadas durante quince años”, hasta que Perón asumió la presidencia. Las demandas por defraudación al fisco y por monopolio terminaron con condenas a la sucesión Bemberg y la liquidación de sus bienes. Cuando “se comprobó que algunos testaferros actuaban para adquirir para Bemberg lo que el mismo Bemberg vendía”, el Congreso sancionó una ley que permitió “una real liquidación de los bienes”. Los golpistas de 1955, entre cuyos ministros estuvo el entonces joven Martínez de Hoz, devolvieron los bienes a los Bemberg.
La Citricola San Miguel fue creada por Franco Macrì, quien le vendió su parte al Grupo Bemberg. El 7 de julio de 1998, la edición local del diario de negocios Wall Street Journal Americas informó que uno de los accionistas de San Miguel era Darby Overseas, del ex Secretario del Tesoro de Estados Unidos Nicholas Brady, quien ideó una de las renegociaciones de la deuda externa argentina, que culminó con la hiperinflación de 1989. Otro socio es Martín Otero Monsegur, de la familia que vendió el Banco Francés al vasco BBV. Otero presidió la reunión anual de ACDE en 2019 y tanto él como Tanoira integraron el grupo de WhatsApp Nuestras Voces, formado ese año por dos centenares y medio de dirigentes de empresas que intentaron en vano rescatar del abismo electoral a Maurizio Macrì. Pero en vísperas de las elecciones de 2023 formó el subgrupo "Dolarización", que abandonó a Macrì por Milei, comienzo de una sangría que no se detiene.
![](https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2025/02/Limones-279x300.png)
Además, Tanoira es directivo de la Red de Acción Política (RAP), que con apoyo de las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suiza y España y de empresas de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) se propone “ocupar espacios de poder para transformar el país”, y ha organizado viajes a Estados Unidos de políticos antikirchneristas, como Margarita Stolbizer, Gabriela Michetti, Paula Bertol, Mónica Fein o Walter Agosto.
El antifa
La marcha del sábado 1° fue puesta bajo la advocación del antifascismo. Esa es la conceptualización que difundió el filósofo calabrés Rocco Carbone y que, a mi juicio, atrasa cien años y confunde más de lo que aclara. Esta semana le respondió el historiador e investigador del CONICET Roy Hora. Graduado en Oxford y profesor de Quilmes y San Andrés, Hora considera la marcha una saludable respuesta a las tentaciones autoritarias de la Casa Rosada, que "acentuarán formas muy nocivas de discriminación en terrenos como la administración de justicia, la educación y la salud pública".
Pero ese "sermón reaccionario" no implica que "la amenaza fascista está a las puertas de la ciudad", como fue moneda corriente "en las arengas de dirigentes e intelectuales, en las conversaciones en la plaza y las redes sociales". Esto permite movilizar voluntades ante un desafío existencial. Pero "también revela dificultades para comprender los dilemas del presente". Hora recuerda que en 1945, el "error histórico" de creer que acá como en Europa "se libraba una batalla entre fascismo y democracia", abrió "una brecha insalvable entre la reforma social y la democracia política que tardó décadas en cerrarse". Es llamativo que no lo adviertan algunos jóvenes militantes que se creen peronistas.
Ni Perón ni Milei tomaron el poder tras una marcha sobre Roma o desmontando y destruyendo el orden constitucional. Milei "supo interpretar, mejor que sus rivales, demandas perentorias de una ciudadanía hastiada". Es, en ese sentido, consecuencia "de la decepción con todas las grandes apuestas que hizo nuestra elite política en el siglo XXI y del hondo malestar que recorre a un país golpeado por más de una década de retroceso económico y alta inflación".
Los sectores conservadores, reaccionarios y antidemocráticos "son minoritarios" y no son "base alguna para una política fascista". Antes que la "encarnación local de una ideología que siempre fue extraña a nuestras tradiciones cívicas, Milei es el resultado de las cegueras y miserias de la elite política", que "no pudo asegurar ni crecimiento genuino ni estabilidad, y traicionó los legítimos y razonables deseos de progreso del ciudadano de a pie. Y fue castigada por ello".
El abuso del término fascismo refleja "dificultades para entender lo nuevo y, sobre todo, incapacidad para aceptar las razones por las cuales medio país acompaña al gobierno. Y pone de relieve la orfandad de ideas y propuestas que campea en la oposición".
![](https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2025/02/Hora-300x196.png)
La música que escuché mientras escribía
--------------------------------
Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí