Palo y zanahoria
No es excesivo calificarlo como uno de los acontecimientos más asombrosos en la historia moderna de las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica: su ministro de Economía voló durante veinte horas, entre ida y vuelta, para pasar apenas la mitad en Buenos Aires. Y no fue parte de una gira regional, sino con escala…
Leer mas...
Causa y efecto
Los asalariados perdieron ingresos por 164.052 millones de dólares según el tipo de cambio oficial o 126.425 millones de dólares si se lo valoriza según el dólar paralelo.
Blindaje, segunda temporada
Otra primavera financiera antes de las elecciones y más millas para el Cipayo de Oro.
SU MEJOR ALUMNO
Un relato de 1982 anticipa la adolescencia del autoritarismo en los Estados Unidos, que hoy está dejando de ser ficción.
Los que mandan
Una deuda que crece, un Estado que se achica y un gobierno que entrega el patrimonio del país como garantía de pago para el beneficio del capital financiero.
El cajero automático del bien
El gobierno presenta como victorias dos fracasos resonantes: el antiinflacionario y el cambiario. La flexibilización del cepo conecta con fantasías sociales, pero es un engaño económico.
Un blindaje a la insolvencia
La fase 3 del programa económico es un intento desesperado por frenar el desarme de la burbuja financiera, que se había pinchado en enero y provocaba un constante drenaje de reservas.
La jubilación del gendarme
A 60 años de la segunda invasión estadounidense a la República Dominicana, Trump promueve el control militar de su periferia inmediata mientras abandona el rol de gendarme global.
Los timberos
Los mismos protagonistas de ayer repiten recetas fallidas que afectan la seguridad social y benefician al poder real.
Hijos de una misma historia
Apuntes para una historia general de la agrupación H.I.J.O.S. De la indignación a la denuncia, del escrache al activismo judicial y a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Por la identidad y la justicia
30 años de HIJOS, la agrupación que sacudió la modorra de quienes parecían resignados a la impunidad.
Pensar lo impensable
Emilio Crenzel profundiza el estudio sobre el terrorismo de Estado, sus representaciones en la escena pública, la lucha del movimiento de derechos humanos y la genealogía de una cifra canónica.
Precipicio sin redes
Cifras oficiales del Indec y del Ministerio de Capital Humano revelan contradicciones con las expresiones de los funcionarios del gobierno en redes sociales.
La ética de la impunidad
El debate del escritor peruano con Verbitsky tras las confesiones de Scilingo sobre los vuelos de la muerte
Una mirada experta
El nuevo régimen académico que rige para las escuelas secundarias bonaerenses es analizado por la pedagoga Adriana Puiggrós, que valora la transformación por generar mayor justicia social.
Desacatados
El Poder Judicial apunta contra los defensores de comunidades mapuche en la cordillera a la vez que emite fallos que deciden el desalojo de territorios tradicionales en conflicto.
Facheros y atrevidos
Las tendencias en jóvenes ladrones muestran que participan de los mismos consumos que el resto de la juventud tomada por valores o aspiraciones neoliberales.
Impagable
La deuda con el Fondo Monetario no se debe ni se puede pagar. El cogobierno Milei-FMI auspiciado por Estados Unidos profundiza la inseguridad alimentaria, física, política y jurídica en nuestro país.
Salir del laberinto
Hacia una reconversión del desarrollo productivo argentino. Diagnóstico y primeros pasos para transformar nuestra matriz productiva y avanzar en un programa federal de industrialización.
Ucrania al desnudo
Sin avances en las negociaciones de Ryad, la continuidad de la guerra en Ucrania revela un país, un ejército y una dirigencia desgastados.
Hacia una salud global
La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico” para prevenir futuras pandemias. Sin embargo, la salud pública global sigue en picada.
La CELAC en tiempos de Trump
Declaración minimalista de la Cumbre de Tegucigalpa, con torpedeo de la Argentina y Paraguay. Amplio consenso sobre la importancia de la coordinación regional, en la previa al IV Foro China-CELAC.
En estado de gracia
Investida de autobiografía, la nueva novela de Marcelo Figueras testimonia una adolescencia marcada por la dictadura.
DE CARMEN A MARIE
Marie Bryant tenía pies, caderas y cerebro, y sabía cómo usarlos.
Carta abierta a Santiago Olivera
El obispado castrense y el terrorismo de Estado.
El mecanismo infernal
El primer objetivo de un gobierno defensor de la soberanía nacional debe ser reconquistar la independencia económica y revertir el ciclo de endeudamiento.
Al límite
El FMI pide ajuste y devaluación, la crisis financiera se agrava y la economía de Milei se sostiene con deuda y venta de reservas.
EL HUEVO Y LA GALLINA
Una humanidad esencialmente femenina es científicamente postulada por Mónica Müller a fin de avanzar hacia un mundo diferente, mejor, más divertido.
Macro contra micro
Inconsistencias en la eliminación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, creado en 2006 para superar la mera distribución de los…
Caputo y su métier
Los intentos del gobierno por calmar el mercado con anuncios sobre montos y plazos de los desembolsos del préstamo del FMI generan más incertidumbre financiera.
Al Peluca, con cariño
Canciones dedicadas al prócer cuyo nombre desconoce nuestro Presidente, el Rey de los Ignorantes.
Menos aplauso y más memoria
El fabuloso rey Creso, Ataliva Roca y la estación Carranza. Los gorilas entusiastas deberían recordar que el peronismo siempre vuelve.
La deuda hambrea
La deuda del Sur Global en permanente incremento, condena a millones de seres humanos a no estudiar, comer poco o nada y carecer de asistencia sanitaria.
LA BICI
La semana pasada, el esquema cambiario que permitió la bicicleta financiera había llegado a su fin, no por decisión oficial sino a raíz del comportamiento de los…
Fe, esperanza, y masacre
Al atravesar una tragedia personal, Nick Cave comprendió que la felicidad no puede ser sino una insubordinación ante la crueldad casual de la vida. "La esperanza —dice— es el…
Aceiteros dan pelea
Los trabajadores de Vicentin enfrentan un combo de ajuste salarial, cesantías y militarización de plantas. Aseguran que peligran mil puestos de trabajo.
Mismo elenco, mismas políticas
En un contexto electoral clave, el acuerdo de Milei con el FMI además de aumentar la deuda externa, carece de transparencia y condiciona la política económica.
Apartheid en la cordillera
Garantías elementales, en el freezer en Chubut. El gobernador avanza en la cooptación del Superior Tribunal de Justicia. La impunidad de la fuerza pública supura en…