ENCUENTRO EN UN CANAL

Tres lustros de experiencia de un proyecto de comunicación estatal con mirada popular

 

Luego de la exhibición de bolsas mortuorias en la Plaza de Mayo el sábado 27 de febrero y “en repudio al mensaje de odio del que fue víctima Estela de Carlotto”, el Canal Encuentro reordenó su programación. El lunes comenzaba el mes de la memoria y al día siguiente iban a proyectar El hermano de Miguel pero en su lugar adelantaron Quién soy yo, de Estela Bravo, sobre la desaparición de bebés secuestrados por la dictadura, con testimonios de Juan Cabandié y Horacio Pietragalla, hoy funcionarios del gobierno nacional.

Esa ductilidad para reprogramar sobre la marcha, con atención a la agenda diaria, es uno de los puntos fuertes de este proyecto. En la mayoría de los casos se organiza en base a efemérides, pero en otros, como ante lo imprevisible de una muerte, se improvisa. Tal el caso en que se programaron películas con origen en varios países; cortos con testimonios bajo el inequívoco título “Pensar a Maradona” que hicieron su aporte el debate público, o entrevistas como una en la que le contó a Gastón Pauls el relato de Dalma acerca de lo que hacía Giannina mientras él estaba en coma.

 

Historia

Encuentro es el canal educativo y cultural dependiente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública. Fue creado por Decreto 533 de mayo de 2005 y reconocido por la Ley de Educación Nacional 26.206 en diciembre de 2006. Comenzó su transmisión en 2007, un 5 de marzo, por lo que en estos días pasaron el video del discurso inaugural por parte del entonces presidente Néstor Kirchner.

 

 

La mujer

El 8 de marzo conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con otra programación especial para todas las señales públicas, como Pakapaka y Cont.ar, bajo la égida de la gerenta general de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, Jésica Tritten, quien considera que “la perspectiva de género tiene que atravesar todos los esquemas de decisiones”, según le dijo a la agencia Télam.

Con esa mirada se estrenó “Electas. Mujeres en la política”, una serie de Brasil que narra los avances y dificultades de la vida de ellas en la militancia; además de los microprogramas “Nosotras movemos el mundo”, en coproducción con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; o “Mujeres Latinoamérica”, coproducidos entre 13 televisoras públicas de la Red Tal del continente.

Las temáticas no son nuevas. Siempre hubo micros de homenajes a grandes mujeres o programas como Pioneras, donde se ponderó la historia de Herminia Brumana, periodista y feminista cuando nadie lo era.

Este año, en la señal infantil Pakapaka, se presentó una serie de micros realizados por niñas junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. En “La asombrosa excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner” las protagonistas fueron María Elena Walsh y Mercedes Sosa. Desde el programa “Un mapita”, junto al CCK, promueven la inclusión de niñas músicas de todo el país. “Nosotras movemos el mundo con música” trata de pequeñas que cantan y tocan en La Plata, Burzaco, Chascomús o la Ciudad de Buenos Aires.

Tritten detalló que “en nuestra gestión, la mayor parte de los cargos jerárquicos de Encuentro, Pakapaka y DeporTV están a cargo de mujeres. Ya lo dijo el Presidente en la Asamblea Legislativa: así como hicimos de la Memoria, Verdad y Justicia una política de Estado, este tiempo nos tiene que encontrar generando el mismo trabajado para las políticas de género. Este año se presentó un estímulo para que en las casas productoras el 50 por ciento de las producciones tengan, en sus equipos técnicos, a mujeres”.

 

Jésica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos Sociedad del Estado.

 

Adiós, Nonino

 

 

 

A un siglo del nacimiento de Astor Pantaleón Piazzolla, la jornada del 11 de marzo mechó (además de recordatorios a la elección de Héctor Cámpora), algunos micros de sus composiciones interpretadas en distantes puntos del país como los médanos de Bahía Creek donde la Orquesta Filarmónica de Río Negro esperó al eclipse de sol del 14 de diciembre para grabar sobre la arena su versión de Fuga y Misterio. O la lectura de Balada para un loco en la voz de una nena previo a que Adiós Nonino fuera interpretada por otras criaturas de la orquesta Agustín Torres, junto a integrantes de la Orquesta Escuela de Bandoneones sobre el fondo de un paisaje de Salta.

 

 

Es con todos

El “carácter federal” que se instruyó desde su génesis había estado presente no sólo en estas participaciones eventuales sino en varias series a lo largo de estos tres lustros, como fue el caso del estupendo “El hombre de Tukma”, producido en Tucumán, además de otras emisiones desde las ruinas jesuitas de Córdoba; “Santiagueños”, con una memorable semblanza de Juan Felipe Ibarra, aliado de Juan Manuel de Rosas, o documentales correntinos sobre el chamamé, donde aprendimos que su significado en guaraní es “estar en la lluvia con el alma”, a la vez que se repasó la historia del Gauchito Antonio Gil y su oposición a pelear contra Paraguay como lo mandaba Bartolomé Mitre.

No es casual que la caricatura más famosa de este sistema de medios sea Zamba, un chico que corre por entre la historia y el arte desde una provincia limítrofe como Formosa.

Para aquellos alejados del centro decisorio capitalino está pensada la posibilidad de presentar proyectos (ver enlace)

 

Quien quiera oír

En Encuentro la música tiene más de un canal para ser apreciada: desde micros de luthería o clases acerca de instrumentos hasta entrevistas a grandes compositores o interprétes del subcontinente que excluye a Norteamérica.

En algunos casos, los artistas visitaron el CCK o un estudio de grabación para ser entrevistados por Lalo Mir; en otros, Fena Della Maggiora viaja por Latinoamérica para conocer los relatos de Armando Manzanero, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Djavan, Rubén Blades o la Trova Cubana. En algunos casos, como el de Eva Ayllón, el programa permite aprender de quienes saben mucho sobre –por caso– ritmos peruanos.

En otra serie, Fena edita homenajes a Violeta Parra, Chabuca Granda o Chavela Vargas cuando no se centra en las Cantoras aun disponibles para oír sus historias: Cecilia Todd, Gal Costa, Leonor González Mina, Soledad Bravo, Omara Portuondo o Lila Downs, con quien –músico de buen gusto– improvisó este dueto:

 

 

También Liliana Herrero buceó en los orígenes de su propio canto de festejo a los cambios sociales, como en esta emisión desde Cuba:

 

 

Equilibrio político

En la mayor parte de su historia, Encuentro sorteó la tensión entre ser un canal estatal y uno del gobierno; aunque no tanto como al poder económico le hubiese gustado, a juzgar por los embates recibidos desde la administración macrista cuando Hernán Lombardi estaba a cargo del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyCP), o la eliminación de la grilla que Cablevisión decidió contra Pakapaka.

No obstante, cuando su programación aborda la política a partir de la historia argentina lo hace con espacios para todas las tendencias del campo popular, además del peronismo, tal el caso de las efemérides sobre Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia o Raúl Alfonsín, cuando no con reivindicaciones de gestiones de este último como el juicio a las Juntas, seriada en “Voces para una sentencia”.

Hasta La Izquierda Diario celebró el mes pasado la proyección del documental “La internacional del fin del mundo” que recorre la vida de cuatro jóvenes de la Argentina de principios del siglo XX: dos obreros, una estudiante de clase media y el hijo del dictador Agustín Justo, diversidad que confluyó en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la revolución rusa de 1917 que dieron origen a los movimientos revolucionarios vernáculos.

Lo que no hay son falsas ecuanimidades para quedar bien con todos. Muy por el contrario, hasta los programas de resumen, como “Cultura para todos”, seleccionan a intelectuales que cuestionaron al poder, como Michel Foucault, o van por revisiones en el mismo sentido pero con tono argentino, como las de Darío Sztajnszrajber.

La misma postura se verifica ante el ejercicio del periodismo, como los repasos por la vida de Rodolfo Walsh, Osvaldo Bayer o nuestro Horacio Verbitsky, que abordan temáticas siempre vigentes.

 

 

Previo al 45º aniversario del golpe que dio inicio a la peor tragedia del siglo XX argentino, mañana lunes 15 proyectarán El hermano de Miguel, sobre la que escribimos en El Cohete. Es la película que iba a emitirse justo después del espectáculo de bolsas mortuorias que las bellas almas de la derecha nos regalaron desde sus habituales sagrados principios.

 

Lo que nos tocó

La extensa oferta de Encuentro excede a una nota que no tiene pretensión notarial. Baste resumir que sus méritos explican haber sido nominado y premiado en festivales como Prix Jeuneusse, International Emmy Awards, TAL, Cinecita Colombia, Magnolia Awards, Gold Panda Awards y Japan Prize, además de haber recibido en la Argentina los Premios UBA, Tato, Fund TV, FYMTI, ATVC, FICIP y Martín Fierro.

Sin embargo, uno de sus últimos aportes fue su importante rol en la continuación de la escolarización por otros medios. Con docentes que interactuaron junto a figuras más mediatizadas, dieron clases desde la pantalla chica como parte del programa Seguimos Educando durante el aislamiento obligatorio que impuso la pandemia. Esta es otra muestra más de la importancia de que el Estado guarde recursos que puestos en manos privadas no son usados en beneficio colectivo.

El Estado, ese espacio en el que todos podemos festejar el encuentro con los otros, que no son más que nosotros mismos.

 

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí