sábado, abril 5, 2025
Viendo la categoría
Economía
Impactos de la pandemia
Aumento de la desocupación y automatización del trabajo por la crisis derivada del Covid. Políticas laborales para estimular el mercado de trabajo: reducción de la jornada en…
Energía y neoliberalismo
Electricidad y gas, ejemplos de herencias neoliberales naturalizadas. CAMMESA, la asociación de acuerdos opacos que fija el precio de la luz, y el Plan Gas, promovido por los…
LA GANANCIA DEL TRABAJADOR
La Alianza Cambiemos había llegado al gobierno con la promesa de que lxs trabajadorxs no pagarían Impuesto a las Ganancias. Ocurrió lo contrario. Diputadios dio media sanción…
PRECIOS CONSPIRADOS
Un gasto público que caiga en proporción al PBI, significa pensar que la iniciativa económica y productiva debe quedar en manos del empresariado, expulsando al Estado de esos…
Un puntapié para la post-pandemia
Las sesiones extraordinarias marcaron el rumbo para 2021: consenso fiscal, promoción de la construcción y límites a la deuda externa. Los senadores del FdT jugaron una carta…
La globalización de la elusión
Las multinacionales perfeccionan sus métodos de evasión fiscal y fuga de divisas a guaridas fiscales. Es imprescindible un marco regulatorio supranacional democrático que…
Traficantes
La UIF le pidió a Meoni integrar el Consejo Federal de la Hidrovía. Su hipótesis es el contrabando de granos a gran escala por ese corredor. Las causas contra Bunge y…
Las metrías del salario
Recuperar el entramado productivo a través de la demanda vía recuperación salarial: ¿es posible? Las proyecciones del gobierno para el 2021 sometidas a un ingenioso ejercicio…
La navaja de Ockham
Por razones de justicia y equidad no podemos aceptar el chantaje del FMI. Antes de cualquier negociación deben aparecer los dólares que se fugaron con Macri. El antecedente de…
Inflación: dos tradiciones antagónicas
El debate entre economistas monetaristas y estructuralistas. La Nación y un enfoque con fallas teóricas que ignora la historia económica.