El sábado pasado, Cristina Fernández de Kirchner habló en la Facultad de Sociales de la UBA e hizo referencia a un best seller norteamericano llamado El Cuarto Giro, de William Strauss y Neil Howe, cuya tesis principal es que el conocimiento de los ciclos de la historia pueden ayudar a predecir lo que vendrá. Es decir, que la memoria activa puede ayudarnos a comprender la actualidad.
Así la historia repite fórmulas disfrazándose de novedad. Para el caso argentino, ni siquiera es novedosa la idea de La Libertad Avanza, no es nuevo que venga un gobierno (democrático o de facto) hablando de libertad pero que suprima la misma a la primera de cambio, o que en nombre de la libertad adopte una agenda económica de coloniaje y dependencia.
Hagamos un poco de memoria. En el año 1955, bajo las banderas de la Revolución Libertadora (a.k.a. Fusiladora), el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu buscó eliminar al peronismo, proscribiendo a su líder e iniciando la prohibición de todo aquello vinculado al gobierno popular y al nombre Perón. Se inicia así la persecución, la violencia y el asesinato de cientos de personas y militantes políticos en nombre de la libertad, pero también se da comienzo a las relaciones carnales con el Fondo Monetario. En el año 1958, el gobierno de Frondizi, con el peronismo proscripto y la continuidad de la violencia política, toma la primera deuda con el FMI. Entre 1958 y 1962 se firman cinco acuerdos stand-by con el FMI, aumentando continuamente el endeudamiento y demostrando el fracaso de cada programa que implementaba el propio Fondo.
Pero a pesar de la resistencia peronista, del retorno de Perón y la victoria electoral, la noche volvió a caer el 24 de marzo de 1976, con el terror de Estado y la dictadura cívico-militar. La represión es conocida y está documentada en el Nunca Más, y en los juicios de lesa humanidad que hasta el día de hoy siguen revelando la crueldad y la sistematicidad del genocidio sobre el pueblo argentino. Pero mientras se imponía la detención arbitraria, la tortura y el exterminio, apareció el acompañamiento del FMI. La dictadura realizó el octavo acuerdo stand-by con el FMI por 300 millones de dólares, siendo este el mayor acuerdo firmado por un país latinoamericano en ese momento. Fue el inicio de casi tres décadas de endeudamiento, hasta el año 2003.
Tuvimos 12 años de políticas peronistas, de desendeudamiento. Fue Néstor Kirchner quien en 2005, por convicción y decisión política, saldó el total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que nos permitió el crecimiento y la libertad que el vínculo con el organismo multilateral de crédito no nos daba. Fue el mismo Néstor el que bajó los cuadros de los represores quienes, a pesar de sus crímenes, aún eran vistos como Presidentes mandato cumplido. Reconquistamos la verdadera libertad, pero en el 2015, nuevamente con ideas “liberales”, Mauricio Macri gana las elecciones y vuelve el FMI a la Argentina, con represión.
Mauricio Macri estuvo acompañado por Luis “Toto” Caputo y por Patricia Bullrich. Estos ministros que actuaron y actúan en tándem, porque no hay ajuste posible sin la sangre del pueblo. Con el gobierno “liberal” de Macri hubo persecución política, represión y muerte. Otra vez debemos hacer el ejercicio de la memoria y recordar a quienes dejaron su vida en pos de resistir el ajuste y la violencia económica y política de estos gobiernos. Fueron Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, fueron también los dirigentes que metieron en la cárcel injustamente, como Milagro Sala, entre muchos otros invisibles, que por las políticas de ajuste que exige el Fondo perdieron su vida para beneficiar a unos pocos. No es casual el modus operandi: Santiago desaparece el 1 de agosto de 2017 y Rafael es asesinado el 25 de noviembre, pocos después de que, el 8 de mayo del 2018, Macri anunciase que volvía el FMI a la Argentina. Persecución, represión, endeudamiento.
Hoy todo parece empeorar, pero a veces es lo mismo. El gobierno autoritario de Javier Milei, de Luis “Toto” Caputo y Patricia Bullrich amplían el endeudamiento con el FMI (esta vez por DNU) y volvemos a la violencia política que requiere un ajuste que termina con derechos, con garantías, con el Estado para garantizarle la plata a unos pocos.
Otra vez los jubilados y jubiladas poniendo el cuerpo, otra vez el pueblo argentino poniendo la sangre. Hoy le tocó a Pablo Grillo ser el blanco de la represión y de la violencia política del Estado sobre su pueblo. Pero también le toca a CFK seguir luchando contra la persecución política y el intento constante de proscripción, de acallarla, de intentar matarla.
Volviendo al inicio del texto, Cristina hacía referencia el sábado a los ciclos de la historia y recordaba que “cuando desde Estados Unidos largan esta prohibición de ingreso (por la cual ella no puede entrar a Estados Unidos), es como que 80 años atrás —este año se cumplen 80 años del ´45— de Braden o Perón”. Intentar callar, proscribir y perseguir a CFK es indispensable para el plan económico de ajuste. Porque para que el FMI venga tranquilo, debe tener garantías de que va a cobrar a costa del pueblo, y los y las peronistas priorizamos al pueblo. Ahora bien, si ayer la contradicción era entre Braden o Perón, hoy la contradicción principal es Musk o Kirchner, porque en el dueño de Space X, de Tesla, de X, en el mil milllonario tecnoRico, se ejemplifica el nuevo imperialismo que viene de las corporaciones. Milei no es más que un brazo ejecutor del magnate Elon Musk. Cristina sigue siendo el camino a la liberación nacional. Porque ya sabemos que quién no conoce su historia está condenado a repetirla.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí