La semana pasada te conté en esta sección de los encuentros fugaces de pasillo que cada domingo tenemos al terminar El Cohete a la Luna Radio, con los responsables del programa siguiente. Entre ellos está Daniel Ballester, poeta, periodista, "aguatero en el desierto" según su propia definición, un tipo inquieto, con la curiosidad infantil intacta. En esos cruces me muestra o me comenta un libro que encontró, o un disco o una revista o un programa de radio grabado en tiempos de Maricastaña. Incluso cosas mías que yo había olvidado, como la entrevista a Troilo que republicamos hace pocos domingos, una anécdota en el estudio de Antonio Berni con Ricardo Cánepa, mi prólogo al libro de Juan Gelman sobre HIJOS o novelas de mi viejo menos conocidas que Villa Miseria también es América. Fue el primero en decirme que conocía muy bien y admiraba la obra de Carmen Guzmán, la compositora, intérprete y cantante mendocina de quien habíamos hablado en el programa. Escribí que no me sorprendería verlo aparecer con la grabación de la actuación de Carmen que mencionó, con Mercedes Sosa.
No me equivoqué. A la semana siguiente me mandó el tema de Carmen Guzman y Héctor Negro, De Buenos Aires Morena. Nosotros habíamos pasado una versión en la que ella se acompaña con su guitarra. La que me mandó Ballester fue grabada en el Teatro Colón, en noviembre de 2006. El show estuvo organizado en dos partes: la primera con Mercedes junto a sus músicos habituales y la segunda junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, dirigida por el maestro Pedro Ignacio Calderón, con arreglos orquestales de Gustavo Spatocco, Gabriel Senanes, Carlos Franzetti, Alberto Rojo, Chacho Gaytán y Roberto Panzera. La calidad de la imagen es muy pobre, está tomada de un televisor, pero el audio se puede escuchar. La sorpresa fue ver que al lado de Carmen Guzmán está Mercedes Sosa, en su época maradoniana, que hace la segunda voz, prueba irrefutable de su aprecio por ella.
También me mandó una entrevista a Carmen Guzmán en la Radio de las Madres, de julio de 2009. Ignoro quién es el entrevistador, pero podés escucharlo aquí.
El diálogo gira en torno de la presentación de un nuevo disco que acababa de lanzar Carmen Guzmán, que ya tenía 84 años y una enorme cantidad de proyectos que anuncia. Por suerte encontré ese álbum, Señora Milonga, que incluye su faz tanguera, que ahora podemos compartir. Me impresiona la cuidadosa elección del repertorio, con temas de valor poético, alguno conmovedor dedicado a Pedro Belisario Pérez, su pianista y esposo, que había muerto veinte años antes.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí