Javo Ponzi

La estafa que recomendó el presidente

 

Este viernes el presidente promocionó el lanzamiento de una cripto llamada $Libra a través de la publicación del siguiente tweet:

 

 

¿De qué se trataba? De la creación de una criptomoneda, algo relativamente sencillo y nada novedoso. Pero la publicidad de Milei jugó con la plata de los inversores: como el éxito (precio) de una cripto está asociado a la demanda, el tweet del presidente impulsó sensiblemente el precio del activo al alza en muy pocas horas. Todos querían la cripto de Milei.

¿Qué pasó luego? La $Libra, que cotizaba a USD 0,000001 al momento de la publicidad de Milei, llegó a valer poco después USD 1 e incluso alcanzó USD 4,5 un rato más tarde. En todo ese período los fundadores (que son los primeros tenedores del activo) fueron vendiendo para levantar una diferencia sustancial: compraron a USD cero y vendieron a USD 1 a 4,5. Cuando dejaron de vender el precio cayó estrepitosamente. Se estima que la estafa recayó sobre unas 45 mil personas por un monto de USD 80 millones.

 

 

 

Como describe Andrés Cánepa, los fundadores de la cripto “suelen tener, en moneda seria, entre 10 y 15% del total de las cripto. Pero en este caso “tenían el 70%C. Este porcentaje resulta particularmente llamativo y explica el comportamiento inmediato posterior de la cripto.

Repasemos esta estafa:

  • Los fundadores crean la cripto que cotiza a USD 0,000001
  • Milei la promociona
  • Sube el precio a USD 1 y luego a USD 4,5 mientras los fundadores venden
  • Saldo: USD 80 millones
  • Los fundadores dejan de vender
  • Cae el precio a USD 0,21

El rol de Milei es central, porque sin su promoción no habría habido salto del precio.

Andrés Cánepa agrega datos interesantes:

  • Todo esto “Arrancó a cotizar a las 19 en el primer exchange, raro el horario”
  • La cripto fue “Creada con una cuenta de Gmail, bastante poco serio”.
  • El esquema fue “Fondeado desde una wallet sin KYC, o sea, imposible saber quién puso la plata”.
  • El salto fue tan burdo que “Market cap era ridículamente alto, llegó a valer lo mismo que el BBVA”.
  • ¿Quiénes impulsaron esto? “El equipo es Kit Protocol, pero nadie los conoce, no tienen historial. Salvo el presidente. Esta es su cuenta de X. https://x.com/KIPprotocol

Unas horas mas tarde, y luego de reafirmar nuevamente su compromiso con la promoción de la cripto confirmando que su cuenta no había sido hackeada, el presidente borró el tweet original y dijo no estar involucrado en la cuestión.

 

 

Pero este argumento es difícil de sostener. En primer lugar, porque nadie puede ignorar, y menos el presidente, que el funcionamiento de este tipo de monedas está asociado a la demanda del activo en cuestión y que su promoción iba a generar un impacto inmediato. Pero, además, porque no es una novedad. Hace solo unos meses, en diciembre último, un meme coin en Estados Unidos tuvo el mismo comportamiento. La cripto llamada Hawk, fue lanzada el 4 de diciembre en la plataforma Solana (igual que $Libra) y promocionada por una famosa influencer llamada Haliey Welch, cuyos seguidores confiaron en su visión y entraron con casi USD 500 millones. Su precio, al igual que $Libra, escaló rápidamente para luego caer 90% en horas.

 

 

 

El resultado de esta situación no resulta una cuestión menor. Por un lado, abre la discusión sobre la responsabilidad legal vinculada a la estafa. Pero, además, dado que fue impulsada por el propio presidente, pone sobre el tapete la confianza de los inversores y de los agentes económicos en general, además de la relación con el FMI.

--------------------------------

Para suscribirte con $ 4.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí