El sincericidio

Kicillof quiere conducir porque Cristina ya fue, como Duhalde cuando llegó Kirchner

 

El martes 28 de enero, en Villa Gesell, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunió con más de 30 intendentes peronistas. “Lo primero y fundamental que quiero destacar es la consolidación de nuestro espacio, del espacio que apoya al gobernador”, expresa en diálogo con El Cohete a la Luna el mandatario de San Pedro, Cecilio Salazar, uno de los asistentes y partidarios del axelismo. Salazar ha cambiado de camiseta varias veces. Presidió el Justicialismo local pero renunció cuando advino el kirchnerismo y llegó a la intendencia entre 2015 y 2021 por la coalición macrista, en representación del Partido Fe, creado por Gerardo Momo Venegas. Ese año solicitó licencia y fue designado director nacional del Belgrano Cargas, mientras su hijo Ramón se hizo cargo del Ejecutivo local. Esa licencia le permitió volver a postularse en 2023 y recuperó la intendencia, pero ya como parte de Unión por la Patria. Este año se propone un nuevo salto, al movimiento que conduce el gobernador, y arriesga que  se llamará “Es con Axel”.

Salazar pretende que “son 42 intendentes en total” los que están detrás del nuevo espacio político. El objetivo, precisa, es “consolidarse” y “sumar más gente” al “movimiento obrero, movimientos sociales que están con el gobernador”. Uno de los temas abordados fue separar las elecciones bonaerenses de la nacional. ¿Por qué razón lo creen conveniente?, quiso saber El Cohete. “Se trató de forma unánime, sin ningún tipo de discordancia”, aseguró el intendente de San Pedro. La razón es poder tener participación: “Porque dará protagonismo a los intendentes en la conformación de listas y demás”. Expresa que buscarán la unidad, pero eso lleva a la propia contradicción de manifestarlo cuando lo que hacen es crear un espacio separado de la conducción del PJ nacional, en manos de Cristina Fernández de Kirchner. Su argumento es que estarán dentro del peronismo.

Cecilio Salazar fue trabajador rural siendo adolescente y creció formando parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Fue secretario general en 1974, destituido en la dictadura de 1976. Recuperó su lugar en democracia, en 1984. Fue director de la obra social de ese gremio rural, OSPRERA. Su paso por la política fue ser presidente del Partido Justicialista de San Pedro, cargo que ocupó desde 1999 al 2003, cuando renunció.

Con el Partido Fe, dentro del Frente Cambiemos, logró llegar a la intendencia en 2015. En 2019 se presentó por Juntos por el Cambio y ganó la elección. En 2021 se distanció de los cambiemitas para ser parte del Frente de Todos. Ese año integró la lista de diputados provinciales, aunque no logró alcanzar una banca. En diciembre solicitó licencia como intendente y asumió como director nacional del Belgrano Cargas en el Ministerio de Transporte. Fue así que la intendencia quedó en manos del primer concejal, su hijo Ramón. El 27 de marzo de 2023 volvió como intendente tras un año y cuatro meses de licencia, pero ya en representación de Unión por la Patria, y causó una disputa con su hijo, que pretendía seguir en el cargo.

El miércoles, una marcha por seguridad llegó hasta el municipio. Las y los vecinos pedían que Cecilio Salazar diera la cara. Fue su Secretario de Gobierno, Martín Baraybar, quien intentó hablar con los protestantes pero no pudo, salvo casos aislados, porque los manifestantes pedían por el intendente, que se encontraba dentro del municipio. Consultado por El Cohete, Cecilio Salazar reconoció el legítimo reclamo y la problemática de inseguridad existente en su comuna, tema por el que desde su gestión no se trabajó lo suficiente, según los marchantes. Salazar dice que existió un aprovechamiento de la oposición en la marcha. Que ha tomado medidas en estos días junto al Ministerio de Seguridad bonaerense para mejorar y prevenir delitos. De todas maneras, con una inseguridad que ya golpea con protesta vecinal la puerta de su casa, se siente confiado en que es necesario desdoblar. Lo que se doblarán son los focos en esta temática, que podrán aparecer cada vez más para golpear a intendentes y al gobernador Kicillof.

¿El desdoblamiento electoral no propicia que se enfoque la elección en problemas que puede haber en la provincia como la inseguridad?

Sí, pero la inseguridad no es solamente en la provincia de Buenos Aires, lamentablemente. Es en el país, en CABA. Quizá uno de los riesgos es ese, pero bueno, la idea es fortalecer a la figura de nuestro gobernador.

¿Ustedes creen que les dará mayor beneficio el desdoblamiento?

Sí. Totalmente. A nosotros los intendentes —por lo menos en el interior de la provincia— nunca nos tienen en cuenta cuando se trata de conformar las listas y ahora sí o sí, vamos a ser nosotros los protagonistas.

¿Y ese compromiso de desdoblar el gobernador lo asumió?

Total y absolutamente. Sin ninguna duda, lo asumió totalmente.

¿Qué cambió o cuál es la razón para que el líder o la conducción de varios intendentes del peronismo sea ahora Axel Kicillof, cuando hasta ayer era CFK?

Porque necesitamos un conductor con toda la fuerza, como la que tiene nuestro gobernador. El peronismo necesita un nuevo conductor. Un líder y conductor y nosotros —los 42 intendentes que estamos en el espacio— creemos que Axel es nuestro conductor, el único gobernador que está poniendo el pecho todos los días, debatiendo con la política nacional, con el Presidente, con quienes integran ese espacio político. Así que realmente creo que es el conductor que hoy necesita, no solamente nosotros como peronistas sino el país que lo está mirando con mucha esperanza. Un cambio que va a venir, sin duda alguna, en 2027.

¿Y no la reconocen a Cristina Fernández de Kirchner como conductora?

Los tiempos cambian y el peronismo hoy necesita una nueva conducción.

La decisión del encuentro en Villa Gesell fue la conformación de un nuevo espacio político. ¿Ese espació nuevo que crearían, sería independiente de la conducción nacional del PJ?

No necesariamente. Nosotros somos peronistas y queremos estar en el espacio, obviamente. Porque justamente una de las cosas que aclaró Axel es que no es contra nadie. No es que vamos contra Cristina, nada. Nosotros necesitamos crear nuestro espacio, que nos tengan en cuenta. Que tengan en cuenta a nuestro gobernador, porque tiene mucha implicancia en caso que Axel no logre consolidar su sector, su poder en la provincia. Le va a ser muy difícil gobernar los dos años que le restan.

En ese sentido, ustedes plantean “no es contra nadie” pero sí independientes de la conducción nacional del PJ, ¿no?

No necesariamente porque…

Pero no la suman a Cristina en ese espacio.

Bueno, a ver. Viste que el peronismo no ha sido bicéfalo. El peronismo fue de una sola conducción y yo creo que Axel tienen todas las condiciones para transformarse en nuestro próximo conductor. Es nuestro pensamiento y no va contra nadie. Digo que necesitamos una nueva conducción en el peronismo y nosotros creemos que Axel encarna esa posibilidad.

¿Con un espacio nuevo, decidirían disolver Unión por la Patria?

Y es muy posible que sí. Se habló de eso y es posible que se busque un nombre. Se verá cómo se irá a llamar en el futuro. Eso estimo que se tiene que consensuar con la conducción del partido que encabeza Cristina, eso no se puede discutir, es así. Ojalá que suceda, porque en definitiva esta situación, lo mejor que le puede pasar a los argentinos y al peronismo es la unidad.

Claro, pero es complejo pensar en la unidad cuando deciden hacer un espacio distinto a la conducción. Eso resulta contradictorio también, ¿no?

No, no es contradictorio, porque este espacio que se ha formado pretendemos que sea adentro del peronismo, no afuera del peronismo. Como se han construido otros espacios adentro del peronismo, nosotros queremos un espacio que lo queremos fortalecer, conducido por Axel.

¿El nuevo armado contempla al espacio del Frente Renovador que representa a Sergio Massa?

Veremos en el futuro lo que pasa. Ojalá que podemos lograr la unidad como ya se ha logrado en otros momentos. Es una necesidad del peronismo, obviamente, que va a ser beneficiosa para nuestro país.

¿Y el kirchnerismo representado por CFK qué rol jugaría? ¿O deciden armar algo porque no hay amalgama con La Cámpora?

En este caso te voy a hacer referencia a lo que decía el mismo Néstor (Kirchner). Nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio. Y es una realidad. Acá no existe más el kirchnerismo, el duhaldismo. Hoy tiene que renacer nuevamente el peronismo. Tenemos que hablar del peronismo, más allá de que los medios, fundamentalmente los que crean opinión todos los días, que hablan del kirchnerismo, lo hacen para bajarnos el precio. Nosotros somos peronistas y estamos en ese espacio.

¿Y estarían dispuestos a una interna dentro del propio espacio?

Es que no es necesario ir a ninguna interna.

Axel Kicillof fue el hijo político de CFK. ¿Qué los diferenció? ¿Qué hace que no sea posible crear un espacio donde se los vea a los dos juntos?

Si Axel pretende conducir el peronismo es necesario crear su propio espacio. Cuando se dice “Axel le debe todo a Cristina” creo que es verdad, Axel fue gobernador 2019-2023 porque obviamente lo impulsó Cristina. Pero 2023-2027 Axel se la ganó solito. No se la debe a nadie. Yo te voy a dar un ejemplo —quizá alguno le moleste, o no, dependerá—: en 2003 Duhalde creyó necesario que el candidato fuera Néstor Kirchner. Néstor fue Presidente de la Nación y dijo “el peronismo lo conduzco yo, soy el Presidente”, y lo condujo. Y Duhalde quedó en el camino. Son tiempos que pasan y llegan inexorablemente.

¿Ustedes creen que Cristina debería quedar en el camino?

No creo que tenga que quedar en el camino, creo que tiene que sentarse a hablar con Axel, eso lo coordinarán ellos, obviamente. Si se hace la unidad, bienvenida sea. Si no se logra, nosotros proponemos fortalecer nuestro espacio.

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí