EL BOBALICÓN

  Dentro de su serie de Disparates, Goya pintó en 1823 El Bobalicón. El artista argentino Navaja lo intervino, y Silvia Canosa lo animó. Quiere hacer reir, pero sólo produce sufrimiento, interpreta Navaja. La bobaliconés presidencial es una hipótesis puesta a prueba a medida que el gobierno de los Hermanos Milei tropezaba con la memecoin…
Leer mas...

No llegan

Al Central se le escurren los dólares para sostener un tipo de cambio con rendimiento electoral y ni el FMI puede salvar al gobierno hasta las elecciones.

Fe, esperanza, y masacre

Al atravesar una tragedia personal, Nick Cave comprendió que la felicidad no puede ser sino una insubordinación ante la crueldad casual de la vida. "La esperanza —dice— es el optimismo con un corazón roto".

El espurio acuerdo

El capital extranjero y el local se asocian para un modelo extractivista que prioriza la renta financiera y la exportación de recursos naturales, mientras la mayoría se empobrece.

Iniciativa conurbana

A pesar de los recortes presupuestarios impuestos por Milei, los distritos del AMBA continuaron con gestiones de avanzada, lo que prueba que otro tipo de administración es posible.

Caer en libertad

El presidente ejecutivo de Ternium parece desconocer que las suspensiones que lleva adelante la empresa dan cuenta de la caída de la actividad industrial durante el gobierno de Milei.

Apartheid en la cordillera

Garantías elementales, en el freezer en Chubut. El gobernador avanza en la cooptación del Superior Tribunal de Justicia. La impunidad de la fuerza pública supura en procedimientos, audiencias y fallos.

¿Vamos al cine, o a la guerra?

El Festival de Cine de Friburgo abre sus puertas a un centenar de películas, en su mayoría de América Latina, Asia y África, pero también sufre recortes presupuestarios para que los suizos puedan comprar más armas.

Una nueva Constitución

La obsolescencia del capitalismo en la Argentina es total y su estructura es fácilmente tomada por individuos patéticos. Hoja de ruta para dirigentes con vocación de líderes populares.

Diga 33

Por qué Hitler sube al poder y se sostiene, es la pregunta del periodista italiano Siegmund Ginzberg. Una historia que no se repite, pero se parece mucho a otras actuales.

Supremos de facto

La designación de jueces de la Corte por decreto y en comisión debe rechazarse por razones constitucionales y éticas. El Senado debe impugnar el decreto y su convalidación por…

Vacas para el mundo

El gobierno eliminó la prohibición de exportar ganado en pie que regía desde 1973. El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, analiza su impacto en la…
ECALL
ECALL
uocra-300x100-red-social
ECALL